Categorías: Nacionales

Censura del Gobierno Ortega-Murillo en contra de medios independientes alcanza a Iglesia católica en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

El informe del organismo Voces del Sur, de Violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua, correspondiente a mayo de 2022, resalta la censura del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de los medios de comunicación independientes y de la Iglesia católica.

Durante este mes registraron 73 casos de violaciones a la libertad de prensa. “Voces del Sur expresa su preocupación porque la jornada represiva que implementa el gobierno sandinista en contra de la prensa no oficialista, también afectó a un medio de la Iglesia católica”, señala el informe.

El 20 de mayo pasado, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) ordenó a las empresas de servicio de cable sacar de su programación al Canal Católico de Nicaragua —Canal 51—, propiedad de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN)”.

De las 73 violaciones registradas, 65 fueron perpetradas contra medios de comunicación (89 % de los casos) y 8 contra personas naturales (11 %).

“Para Voces del Sur es altamente preocupante el caso del periodista Noel Miranda, colaborador del medio digital Artículo 66, quien fue víctima de amenazas y actos intimidatorios en tres oportunidades; igual número de agresiones se documentaron en abril 2022”, detalla el informe.

Según el reporte documentado, Miranda recibió amenazas directas por parte del Comisionado Luis Barrante, jefe policial del departamento de Masaya, ciudad donde habita.

Comunicadores de Nicaragua en el exilio

En un mapeo realizado por Voces del Sur, al menos 118 comunicadores, entre periodistas, camarógrafos, fotógrafos, editores y otros trabajadores de medios se han exiliado entre 2018 y 2022.

De este total de comunicadores en el exilio, 79 salieron del país desde mayo de 2021 hasta mayo de 2022, siendo Costa Rica el país donde más registran periodistas refugiados, seguido de Estados Unidos y España.

“Es válido mencionar que en este segundo exilio también han migrado periodistas que se desempeñaban como relacionistas públicos o trabajadores en proyectos de ONG que han sido canceladas por el gobierno de Ortega-Murillo”.

Voces del Sur considera que “Nicaragua requiere condiciones para que los medios y periodistas puedan continuar su labor informativa, pues una sociedad sin medios y noticias no es compatible con la civilidad en pleno siglo XXI”.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

3 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace