Rostros del caribe

¿Celebrar o conmemorar el 12 de octubre, día de la resistencia indígena?

«No hay nada que celebrar», son las palabras de una defensora de derechos humanos de la Costa Caribe en alusión al 12 de octubre, día en que se recuerda a las comunidades indígenas, víctimas de la colonización.

«Es difícil decir celebrar, para nosotros este día es conmemorar, pero conmemorar de la memoria y cuando hablamos eso pues estamos hablando de que el día internacional para nosotros es el día de la resistencia indígena, donde nuestros ancestros conmemoraron ese día en defensa de sus tierras, de su cultura contra la los colonizadores», dijo una defensora que pidió anonimato por miedo a represalias del gobierno.

Según la defensora, todavía se sigue «sufriendo una colonización interna» en el caso de Nicaragua.

«Continúa el despojo de nuestras tierras, el despojo de nuestras culturas, la autodeterminación que tiene que ver con nuestras propias formas de gobierno todo eso se continúa despojando», explica la defensora.

En años anteriores, para esta fecha, se le llamaba «Día de la Raza», después «Día de la Hispanidad», pero el actual gobierno de Daniel Ortega se adjudica el cambio a «Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular», sin embargo, la defensora de derechos humanos dice que fue un cambio promovido por la comunidad indígena.

Cada 12 de octubre, se conmemora un año más de la llegada de Cristóbal Colón a América, quien llegó al continente americano en 1492, pensando que en realidad había llegado a las Indias.

El medio de comunicación La Prensa, destaca en un editorial que «según la mentalidad orteguista, lo que se debe conmemorar, no es la llegada de los españoles a América, ni el mestizaje que comenzó a partir de entonces; mucho menos la adopción de la lengua española, la religión cristiana y la cultura occidental que se inspira en los valores de la libertad y el progreso, sino la lucha contra los antiguos invasores españoles y actualmente contra los “imperios” de los Estados Unidos y Europa.

Gobierno impone a comunidades indígenas

«No podemos decir que los pueblos indígenas ejercen un régimen de autonomía, hay un deterioro de la democracia. Para ejercer la autonomía nos tienen que respetar nuestra forma de organizaciones sociales tradicional, pero en la práctica estas funciones y todas estas atribuciones que se le da a las instituciones tradicionales e incluso la regional, realmente el gobierno nacional, es decir, el gobierno a través de su estructura política y de sus planes del partido del Gobierno, impone todas las acciones que se hace sin el consentimiento de la población indígena», dice la defensora.

Aclara que hasta la fecha, incluso la conmemoración, es tan dolorosa porque es vivir de memoria en memoria, no solamente ante la violencia estructural, sino la violencia a todos los derechos humanos de los pueblos indígenas.

«Se violenta desde su tierra, su economía, también ha venido a provocar graves (daños) por el desplazamiento forzoso, el despojo a sus tierras, la usurpación a sus tierras», enumera la defensora.

Las celebraciones y conmemoraciones de este día se han hecho durante siglos.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace