Nacionales

Caso de Ángel Gahona llega a la Corte-IDH: Estado de Nicaragua no agotó la investigación

El caso del asesinato del periodista Ángel Eduardo Gahona López llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se señaló que el Estado de Nicaragua no agotó las líneas de investigación vinculadas con su ejercicio periodístico.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se encargó de presentar el caso ante la Corte-IDH, concluyó que las indagaciones oficiales omitieron considerar «la posible participación de agentes estatales como autores materiales del homicidio».

Lo anterior, según escrito que presentaron, impidió una investigación completa y objetiva de los hechos.

En particular, la Comisión señaló que los peritajes del caso no se realizaron «con la debida diligencia y que el Estado no agotó las líneas de investigación vinculadas con el ejercicio periodístico», las cuales involucraron a «agentes estatales como autores materiales».

El organismo también destacó que el uso de la fuerza por parte de agentes policiales contra periodistas en manifestaciones no puede justificarse bajo ninguna circunstancia.

En este sentido, señaló la responsabilidad del Estado por el uso excesivo de la fuerza en el contexto de las protestas.

La CIDH solicitó a la Corte-IDH que “declare que el Estado es responsable por la violacion de los derechos a la vida, a las garantías judiciales, a la libertad de expresión y a la proteccion judicial”.

Familiares de Ángel Gahona bajo amenaza

A Gahona lo asesinaron el 21 de abril de 2018 en el marco de una manifestación en la ciudad de Bluefields, una ciudad ubicada en el Caribe de Nicaragua.

Diversos periodistas acudieron a cubrir los hechos, incluyendo Gahona quien recibió un disparo en la cabeza mientras transmitían en vivo a fin de registrar los daños ocasionados.

A Gahona López lo auxiliaron civiles y «diversos testimonios aportados a la CIDH son
consistentes en señalar que la Policía Nacional no auxilió a la víctima».

La familia de Gahona ha denunciado intimidaciones y amenazas constantes desde su fallecimiento, lo que aumenta la preocupación por la falta de protección y justicia en el caso.

Por su parte, la CIDH solicitó a la Corte que exija al Estado iniciar una investigación penal exhaustiva para esclarecer completamente los hechos.

Según el organismo de derechos humanos, el Estado de Nicaragua no podrá argumentar que es «cosa juzgada, prescripción o amnistía para justificar el incumplimiento de esta recomendación por tratarse de una grave violación de derechos humanos».

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

4 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

4 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

6 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace