Nacionales

Cartera en mora de instituciones financieras se dispara con la pandemia

*De 100 clientes que antes caían en mora, ahora son entre 350 y 400, señala una agencia de cobranza.

ERNESTO GARCÍA

«Jessica», quien no quiso identificarse con su nombre verdadero, es una joven profesional que en 2013 tomó un crédito hipotecario a 20 años de plazo para tener su casa propia, pero ahora tiene dificultades para seguir pagando.

En mayo de 2018, en plena crisis sociopolítica, la entidad financiera para la cual trabajaba le canceló su contrato de trabajo.

Conseguir un empleo con un salario inferior al 50% a lo que ganaba en el banco le tomó 19 meses.

Para ese entonces el crédito hipotecario de «Jessica» tenía un arrastre de seis meses de mora.

La mejor decisión que puede tomar una persona en mora es acercarse a la entidad con la que tiene la deuda. Foto: Freepik / IP Nicaragua.

Ahora (en mayo de 2020) «Jessica» teme perder la casa que un día compró con mucha ilusión mediante un crédito hipotecario.

Historias como estas hay por montones en Nicaragua, que vive una crisis sociopolítica desde hace dos años y que ahora se agrava por la pandemia del Covid-19.

Cartera en mora se triplica

El problema de los créditos vencidos o en mora ha llevado a las entidades crediticias a contratar a agencias de cobro.

«Antes teníamos una cartera promedio de 100 clientes en mora; ahora se llegan a tener 350 o 400 clientes atrasados en su pago por cada cobrador», aseguró una oficial de cobranza de una agencia de cobro en Managua.

Los bancos, microfinancieras y casas comerciales pasan las cuentas en estado de mora cuando cumplen 180 días de atraso.

«Cuando el crédito vencido llega a la agencia de cobro, se procura alcanzar un acuerdo con el cliente mediante el congelamiento de la deuda o bien rebajas de 50 y hasta 70%.», explicó «Jessica».

Juicios ejecutivos

Una vez agotada la vía administrativa, los bancos y casas comerciales proceden por la vía judicial.

Para ello promueven demandas ejecutivas con acción de pago.

En estos juicios, la parte demandante se respalda con los contratos que firmó el deudor al momento de contraer la deuda, explica el abogado Noel Salazar.

El profesional del derecho señaló que cuando el deudor es vencido en el juicio civil, el juez ordena el embargo de su salario o bienes que cubran la deuda.

Noel Salazar. Foto: Ernesto García / IP Nicaragua.

«Cuando no hay salario, embargan cualquier bien que esté a nombre del deudor, incluido el menaje de la casa, pero no se pueden llevar camas, cocina o instrumentos de trabajo, señala el entrevistado.

La mejor decisión que puede tomar una persona en mora es acercarse a la entidad con la que tiene la deuda, plantear su situación y procurar un arreglo de pago, aconseja el abogado Noel Salazar.

Foto de portada: Freepik.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace