Portada

Nicaragua se ubica entre los 6 mayores abastecedores de carne en Estados Unidos

La oficina de negocios de la embajada de Estados Unidos en Managua destacó que Nicaragua se encuentra en los 6 mayores abastecedores de carne en el país norteamericano, que es uno de los mayores consumidores en el mundo.

Según la oficina de negocios de la embajada de Estados Unidos en Managua, las compras de carne bovina nicaragüense alcanzaron el monto récord de $361 millones el año pasado (2021).

En una publicación en la cuenta oficial de Twitter, agregaron que la compra de carne bovina apoya la sostenibilidad de 650,000 empleos y más de 100,000 ganaderos.

En 2020, Nicaragua exportó 132,99 millones de kilogramos de carne bovina por un valor de 586,1 millones de dólares, más 166,4 millones de dólares en queso y lácteos, para totalizar 752,5 millones de dólares en divisas, según cifras del sector.

El sector ganadero y lácteo de Nicaragua aporta el 25 % del PIB y genera 650.000 empleos entre formales e informales en un país de 6,5 millones de habitantes, según datos de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic).

En Nicaragua, el hato ganadero es de 6,2 millones de animales, es decir casi una cabeza de ganado por habitante, las cuales están distribuidas en 146.000 fincas, de ellas entre un 85 % a un 90 % son administradas por pequeños y medianos productores, y la mayoría están certificadas con la trazabilidad bovina, lo que permite identificar el origen y las cualidades del ganado.

Cabe destacar que losprincipales mercados de la carne bovina de Nicaragua son, en ese orden, Estados Unidos, El Salvador, Puerto Rico, Taiwán, México, Guatemala, Costa Rica, Japón, Tailandia, Hong Kong y España, según el sector.

Estados Unidos es el mayor socio comercial, representando un tercio de las importaciones y 60% de las exportaciones totales de Nicaragua.

Estados Unidos señaló que esa relación comercial crea empleos, mejores salarios y crecimiento económico para el pueblo de Nicaragua.

Según datos oficiales, 3,560 millones de dólares estuvieron en movimiento en relación a las exportaciones de Nicaragua con Estados Unidos.

Datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) confirman que esa tendencia se mantuvo en el 2021, ya que entre enero y noviembre del año pasado Estados Unidos volvió ser el principal destino de las exportaciones nicaragüenses con 1.591,8 millones de dólares, seguido de Centroamérica con 697,8 millones de dólares, Europa con 332,7 millones, y México con 152,8 millones de dólares.

Nicaragua reportó al cierre de 2021 una cifra récord de sus exportaciones de mercancías cercana a los 3.600 millones de dólares, lo que implica un crecimiento de más de 642 millones de dólares respecto al año anterior.

container terminal?Wharf, transport

Se trata de un 21.7% de crecimiento con respecto al 2020, cuando reportó 2.952 millones de dólares en exportaciones, según informes emitidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua.

El precio de muchos de los productos de exportación como los que vende Nicaragua han estado subiendo durante la pandemia. Ello debido, en parte, al aumento de la demanda de China, Estados Unidos y la Unión Europea, a lo que se suma la recuperación de la actividad económica en Latinoamérica.

El dato del crecimiento en valor coincide con las apreciaciones del presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, Guillermo Jacoby, que señala que “toda Centroamérica experimentó aumentos similares”, con el agregado de que el sector exportador nicaragüense encadena tres años de récord consecutivos.

«Hay una demanda insatisfecha, el problema es que no hay oferta de mucho producto, porque cuando la pandemia estaba fuerte muchas fábricas dejaron de producir… se reactiva la economía la gente empieza a demandar más pero no hay suficiente oferta, entonces suben los precios (…) esa subida de precio es la que ha hecho que suban los precios a nivel internacional», expresó Jacoby.

La relación comercial entre Nicaragua y Estados Unidos, también involucra inversiones directas.

Estados Unidos es el país con mayor inversión directa en Nicaragua con 444,3 millones de dólares en diferentes industrias y negocios.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace