Nacionales

Cancelan y confiscan instalaciones del INCAE

El prestigioso Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), reconocido por su alto nivel académico, fue confiscado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

La cancelación se oficializó a través del acuerdo ministerial 106-2023-OSFL publicado en el diario oficial La Gaceta este lunes 25 de septiembre de 2023 en que se se alude a «incumplimientos a las leyes que lo regulan».

EL Incae, que fue fundada en 1964, e inscrita el 5 de enero de 2009 en el Migob, también se le confiscarán sus instalaciones y estas pasarán al Estado de Nicaragua. «Referido a los bienes muebles e inmuebles… corresponderá a la Procuraduría General de la República, realizar el traspaso inmediato de estos a nombre del Estado de Nicaragua».

Sede del Diálogo Nacional

En 2019, un año después de las protestas en Nicaragua, la sociedad civil, estudiantes, y el sector privado intentó mediar con Ortega a través del diálogo nacional donde la Iglesia Católica fue la mediadora y el INCAE también dispuso sus instalaciones.

El 27 de febrero de 2019, las autoridades del INCAE anunciaron que prestarían el Campus Francisco de Sola de INCAE Business School, para la realización del diálogo nacional.

«INCAE estuvo prestando sus instalaciones a solicitud de los participantes, reconociendo la importancia de dicho diálogo para el futuro de Nicaragua. Esto es consistente con nuestra misión la cual es contribuir al desarrollo de los países que servimos a través de la formación de líderes, la investigación y la promoción del diálogo entre sectores”, informaron.

Sin embargo, el Diálogo Nacional falló y no se logró ninguna negociación.

Incae, una institución con trayectoria

El INCAE está constituida como una de las mejores escuela de negocios de Latinoamérica y tenía más de 50 años de operar en Nicaragua, donde formó a miles de estudiantes de todo Latinoamérica.

También tuvo participación en varios procesos en los que destaca que en 1973, después del terremoto de Managua. El INCAE apoyó actuando como centro de asesoría en la reconstrucción del país.

En 1988, la Cumbre Centroamericana para la Negociación de la Paz se realizó en el Campus de INCAE Costa Rica, con la presencia de los presidentes de la región.

A partir de 1995 a través del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS), INCAE desarrolló el Índice de Competitividad, el concepto de Sostenibilidad y más recientemente el desarrollo del Índice de Progreso Social.

Además, desde el 2003 hasta el 2005 INCAE participó en las negociaciones del CAFTA del que es parte Nicaragua.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace