Portada

Lanzan campaña en el marco de los cuatro años de la represión y crisis sociopolítica de Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La campaña “Cultivando memoria, cosechamos derechos, ¡Recuerdo para resistir!” fue organizada por la Asociación Cívica por la Democracia (ACD), Asociación Madres de Abril (AMA) y la Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN).

El objetivo de la campaña es defender y promover los derechos humanos a través de la construcción de la memoria histórica, la búsqueda de la verdad, la demanda de justicia y la liberación de los y las presas políticas de Nicaragua.

“Esta iniciativa pretende llegar a más de 100 mil personas, hombres y mujeres, entre las edades de 18 y 65 años en Nicaragua, pero también queremos llegar a la comunidad de exiliados en Costa Rica, Miami y en tres ciudades específicas de España como Madrid, Zaragoza y Sevilla”, expresó Donald Muñoz, presidente de la ACD.

La represión estatal contra las manifestaciones de abril de 2018 dejó 355 personas asesinadas, más de 2 mil heridos y más de 144 mil exiliados. A la fecha más de 177 personas son presas políticas del régimen.

“No ha habido justicia para estas personas, personas que han tenido que irse del país por temor a la represión. Hay un sinnúmero de violaciones sistémicas que se han estado dando y no se han podido denunciar, por ese temor”, recordó Muñoz.

Cinco meses de campaña

La campaña de construcción de memoria va a tener una duración de cinco meses y durante ese periodo se van a movilizar artes gráficas, videos, reels, reportajes y minidocumentales en redes sociales y plataformas digitales.

“Todo sobre la memoria de Nicaragua y la importancia de la construcción de la misma para la no repetición y la defensa de los derechos humanos de la ciudadanía nicaragüense”, explicó Muñoz.

El lanzamiento de la campaña se hizo de manera simultánea a través de ocho plataformas digitales.

Muñoz manifestó que “todo ésto suma a los esfuerzos que se han venido haciendo, de las diferentes iniciativas de la sociedad civil, de los familiares, de las víctimas».

«Hay que aplaudir que se haya logrado este mecanismo de rendición de cuentas para el gobierno de Ortega en la ONU”, dijo.

Franklin Morales de la UPPN refirió que esta plataforma de oposición siempre han estado tras la búsqueda de la justicia y la verdad en Nicaragua.

“Siempre exigiendo la libertad de las presas y presos políticos de Nicaragua y pidiendo justicia por los asesinados. Hemos apoyado en esta campaña para buscar esa verdad y justicia que necesita el
pueblo de Nicaragua», dijo Morales.

Durante el lanzamiento se presentó un video para recordar a los más de 300 nicaragüenses asesinados desde la crisis sociopolítica del 2018.

Así mismo un spot tiulado «¡Sin democracia, no hay justicia!», de la activista Yaritza Mairena, de 28 años, quien fue encarcelada el 25 de agosto del 2018 en la ciudad de León, mientras participaba
en una manifestación pacífica del Movimiento Estudiantil 19 de abril Unan-León.

“Siempre he pensado que, aunque tengamos miedo siempre hay que avanzar”, dijo Mairena.

Madres en la búsqueda de justicia

Susana López, de la Asociación Madres de Abril (AMA) y madre del joven asesinado Gerald Vásquez, expresó que como asociación se unen a esta campaña para seguir denunciando la violación de los derechos humanos en el país.

«Como organización nuestro objetivo es exigir justicia, reparación y no repetición y que los crímenes de lesa humanidad no queden sin hacerse justicia”, mencionó López.

López, que se encuentra exiliada desde hace siete meses, apuntó que “a cuatro años estamos viendo que nos mantenemos en resistencia cada una de las diferentes organizaciones».

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace