Portada

Bandera de la autonomía acompaña a estudiantes en desfile de fiestas patrias en Costa Caribe de Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

En la Costa Caribe de Nicaragua hay algunas cosas que es «notorio indentificar» en los desfiles de fiestas patrias, afirma la afrodescendiente Dolene Miller.

«Es interesante ver que en la Costa Caribe, en Bluefields, se puede apreciar que muchos colegios además de marchar con la bandera nacional, la insignia de sus colegios y algunos colegios también sacan la bandera de la autonomía», dice Miller a IP Nicaragua.

La bandera de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), conocida popularmente como bandera de la Autonomía, está compuesta por tres franjas rectangulares de color azul, blanco y verde, una franja triangular rojo en el extremo izquierdo, y en su centro seis estrellas.

Las seis estrellas representan a igual número de grupos étnicos que habitan en la RACCS que son: creoles, garífunas, miskitos, ulwas, ramas y mestizos.

Acto central encabeza fiestas patrias

El 14 y 15 de septiembre, Nicaragua conmemora el 166 aniversario de la Batalla de San Jacinto y el 201 años de su independencia.

En el Caribe del país centroamericano la celebración no varía mucho, se realiza un acto central y los estudiantes recorren las calles, pero dentro de un contexto de autonomía, recuerda Miller.

«Es importante el despliegue de las diferentes bandas, las palillonas y todo lo que tiene que significar esta festividad. Lo importante es encontrar que las fiestas patrias se están dando también dentro de un contexto de autonomía», dijo.

Cada 30 de octubre, el Caribe de Nicaragua celebra uno de sus mayores triunfos, la Ley de Autonomía o régimen autonómico, aprobada en 1987.

Foto tomada de Facebook / Noticias de Bluefields

«Hay que entender por qué se está desfilando. La Costa Caribe se anexa al Estado nacional en 1860 y por lo tanto todo lo que se puede entender como la independencia de Nicaragua pasa también por entender que es un conocimiento histórico que se comparte como una nación, pero también las particularidades que es entender el rol que juega la Costa Caribe en todo el contexto nacional», enfatiza Miller.

En estas festividades, además del desfile hay un concurso de bandas rítmicas. «No podría decirte que hay una diferencia, el acto central recuerda la gesta heroica para la independencia del Estado nacional, pero como Costa Caribe hay otras efemérides que hay que recordar en este mismo contexto», dijo Miller.

——-

Foto principal: Facebook / Noticias de Bluefields

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace