Billetes

Banco Central de Nicaragua libera recursos del encaje legal para contrarrestar impacto de la pandemia en la economía

* Además, regresa la tasa del encaje legal de los bancos al 15 por ciento, según comunicado que ha publicado este lunes.

Redacción Billetes / IP Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó esta mañana que “su Consejo Directivo decidió realinear la tasa de encaje legal en moneda nacional al 15 por ciento y retomar la base de cálculo de semanal a catorcenal”.

La entidad afirmó que la decisión fue tomada ya que desaparecieron durante el primer trimestre de 2020 las presiones de liquidez, que dieron origen a su reducción al 13 por ciento en agosto de 2019.

En agosto del año pasado, el BCN decidió reducir de 15 a 13 por ciento el encaje legal para que supuestamente el sistema financiero del país tuviera mayor liquidez.

La crisis sanitaria por el coronavirus, vino a afectar aún más la economía. Foto: Lester Arcia / IP Nicaragua.

A través de esa medida, los bancos podrían reducir sus depósitos de encaje legal en el Banco Central, por lo que tendrían mayor liquidez en córdoba para utilizarlos en el mercado nacional a través de préstamos y otras obligaciones.

Recursos del encaje

La otra medida que el Banco Central del país está tomando es la liberación de cuatro mil millones de córdobas del encaje legal, para supuestamente favorecer el crecimiento económico y paliar la crisis provocada por la pandemia del covid-19.

Ovidio Reyes Ramírez, presidente del BCN. Foto: El Nuevo Diario.

“El Consejo Directivo del BCN ha autorizado la liberación de hasta cuatro mil millones de córdobas (C$4, 000, 000,000.00) del encaje en moneda nacional que, a solicitud de cada banco, deberán ser destinados exclusivamente al financiamiento crediticio en córdobas de la actividad económica nacional. A cada banco le corresponderá un monto proporcional a su participación en el encaje legal requerido, según los registros al 30 de junio de 2020. Con esta liberación, la tasa de encaje legal tendría una reducción de alrededor de 10.5 puntos porcentuales”, aseguró la entidad.

El BCN admite que “la economía nacional está siendo afectada por una mayor incertidumbre y reducción de la actividad económica y del comercio internacional, originadas por la pandemia mundial del covid-19”, pero sostiene que la reducción del Producto Interno Bruto será solo de 4.5 por ciento en 2020, “lo que amerita la implementación de políticas de impulso monetario para mitigar sus efectos en la economía”.

La entidad aseveró en su comunicado que “la liberación del encaje será por períodos de seis (6) y nueve (9) meses, según lo solicite cada banco, a partir del 1 de julio de 2020 y estará vigente hasta el 30 de junio de 2022”.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace