¿Qué pasó con el sucre, la moneda de los países del ALBA?

Redacción Billetes / IP Nicaragua

Las transacciones con sucre, la famosa moneda de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), apenas alcanzaron en el 2016 un monto de 110.1 millones de dólares, un 90 por ciento menos del monto transado en el 2012, que fue su “mejor año”.

Para ponerlo en perspectiva, en el 2016, sólo uno de los principales productos de exportación de Nicaragua podría haber alcanzado ese monto transado con sucre. Por ejemplo, las ventas de azúcar al exterior generaron 111.7 millones de dólares. Este es el cuarto producto de exportación del país.

En ese año, Nicaragua no hizo ninguna transacción con sucre, y es probable que, en los años siguientes, cuando se fue a pique el comercio de este país con Venezuela, y explotó la crisis sociopolítica nacional, tampoco haya habido ninguna transacción con la famosa moneda de los países del ALBA. Este medio no logró acceder a ningún documento oficial que contenga alguna información al respecto.

Asignación de «sucres» a países miembros. Imagen: www.sucrealba.org / IP Nicaragua.

En el sitio web oficial del sucre (www.sucrealba.org), un portal lento y que da la impresión de estar abandonado, se encuentran los informes de gestión del sucre de 2010 a 2016. No ha habido actualización desde ese año.

Caída

En el 2016, se registraron 394 operaciones con sucre, una cantidad no comparada con las 2,647 operaciones de 2012, registrando un descenso en ese período del 85 por ciento.

Según ese informe, del 27 de enero de 2010, cuando se comenzó a usar ese sistema de pago, al cierre de 2016, se tramitaron 7,208 operaciones, por un monto total de 2,569.5 millones de sucre, equivalentes a 3,210 millones de dólares.

Operaciones entre el 2010 y 2016. Imagen: sucrealba.org / IP Nicaragua.

Ecuador, el país que más usó ese sistema

En 2016, las operaciones transadas entre Ecuador y Venezuela concentraron el 83.84% del total tramitado con sucre, según el informe mencionado.

Ese porcentaje fue superior al de 2015: 80.48%.

Las operaciones entre Bolivia y Venezuela, con ese sistema de pago, tuvieron una participación del 10.7%. Las de Cuba y Ecuador, 5.47%. Sin embargo, no hubo transacciones entre Cuba y Venezuela.

Y Nicaragua, como se dijo antes, no realizó operaciones en ese año con ninguno de los países, al menos con el sucre.

En el 2016, un total de 83 empresas realizaron operaciones comerciales a través del sucre, refirió el informe. En el 2012 fueron 336 y en el 2015, más de 180.

Número de operaciones con esta moneda. Imagen: sucrealba.org / IP Nicaragua.

Nicaragua y el sucre

En el 2015, los países del Alba realizaron 752 operaciones, alcanzando un monto de 276.9 millones de sucre (equivalentes a 344.9 millones de dólares).

Según el reporte de gestión del sucre, de 2015, las transacciones entre Nicaragua y Venezuela representaron en ese año el 6.79% del total realizadas con ese sistema de pago.

A pesar de que el sistema de pago sucre se comenzó a usar en enero de 2010, la primera transacción por parte de Nicaragua se hizo hasta el 28 de febrero de 2013.

“Nicaragua hizo hoy su primera operación con el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), moneda de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), al vender 500 toneladas métricas de fríjol rojo a Venezuela por 25 millones de sucres (unos 31.2 millones de dólares)”, informó una agencia de prensa.

“Para esta primera operación, en la que el vendedor fue la Federación de Cooperativas Agroindustriales de Nicaragua (Feniagro), el comprador fue la Corporación de Abastecimiento de Servicios Agrícolas (Casa) de Venezuela, se realizó un acto en Managua al que asistieron los titulares de los bancos centrales de los dos países”.

La moneda sucre sería usada en las transacciones comerciales entre los países que ratificaron el acuerdo, permitiéndoles a exportadores, importadores y productores un mecanismo alternativo de pago, explicó el diputado Wálmaro Gutiérrez, de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, cuando se anunció el uso de ese mecanismo financiero en el país.

El eterno diputado sandinista defendía que exportadores e importadores no tendrían necesitad de ir con córdobas a comprar dólares, sometiéndose al riesgo cambiario, para cancelar sus pagos en el exterior, porque podrían cancelarlos en córdobas y por medio de ese mecanismo se convertiría en sucre y en el otro país se convertiría a la moneda de su nación.

Según los promotores del entonces nuevo sistema de pago, quitaría a los países del ALBA la dependencia del dólar en las transacciones comerciales.

Sin embargo, nunca fue del agrado de los empresarios privados del país.

Operaciones tramitadas por los Estados. Imagen: sucrealba.org / IP Nicaragua.

“Nicaragua trabaja con mercados cuya divisa principal es el dólar, como son Estados Unidos, México, los países de Europa y nuestros vecinos centroamericanos”, dijo en su momento José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), según reportes de medios de comunicación, en 2009.

En 2013, el sector privado de Nicaragua ratificó que no estaba listo para realizar transacciones con sucre, moneda de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).

“No hay empresas (adscritas) al Consejo Superior de la Empresa Privada” (Cosep), la cúpula empresarial más importante de Nicaragua, “que tengan, en este momento, la posibilidad de que se utilice ya el mecanismo del sucre”, dijo su titular, José Adán Aguerri, de acuerdo con una nota periodística de ACAN-EFE, publicada por Elnuevodiario.com.ni.

Las autoridades de Nicaragua nunca brindaron información sobre las transacciones del país con sucre, pero en los informes de gestión de ese sistema se puede ver que sólo se usó en 2013 y 2015.

En el informe de 2014, tampoco aparece transacción alguna de Nicaragua.

El informe de 2016 hace mención de la firma de un acuerdo de alcance parcial entre Ecuador y Nicaragua, “en el que se destacó la inclusión de un nuevo listado de empresas y productos autorizados para realizar operaciones comerciales intra-SUCRE, el otorgamiento de preferencias arancelarias y la eliminación de restricciones no arancelarias, permitiendo fortalecer y dinamizar sus corrientes de comercio, en forma compatible con sus respectivas políticas económicas”.

El 2017 fue el último año de crecimiento económico de Nicaragua, ya que desde el 2018, cuando empezó la crisis sociopolítica nacional, el país atraviesa una contracción económica continua.

Además, desde hace varios años, el comercio entre Venezuela y Nicaragua dejó de ser el mismo de aquellos años en que el país sudamericano abastecía de petróleo a este país y a cambio se les entregaba carne, leche y frijoles, entre otros productos.

“En Nicaragua, el valor de las importaciones de crudo venezolano, que entre 2011 y 2013 superaban los 1,000 millones de dólares anuales, comenzó a descender desde 2014. En 2017 y 2018 estas importaciones cayeron hasta los US$137.6 millones y US$127.8 millones, respectivamente”, señaló un reportaje de El Nuevo Diario.

¿Por qué fracasó el sucre?

El periodista ecuatoriano Xavier Basantes, de El Comercio, explica que el mejor año de ese sistema de pago fue el 2012, por el auge de los commodities.

“El año en que más transacciones se realizaron con Sucres, entre quienes impulsaron este esquema (Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba y Ecuador, con Uruguay como observador) fue en el 2012 (en pleno auge del ‘boom’ de los commodities), al ejecutar 2,646 transacciones de comercio exterior por 1,070 millones de dólares. En el caso de Ecuador hubo operaciones por 910 millones de dólares y la mayoría de transferencias se hicieron con Venezuela”, señaló Basantes.

El periodista afirma que el declive comenzó desde el siguiente año: “A partir del 2013, las operaciones con el sucre prácticamente están en caída libre; a la par del desplome de los precios del petróleo, que fue el principal respaldo financiero que tenían estos países. Eso, pese a que sus promotores llegaron a compararlo con la unidad monetaria que logró la Comunidad Europea con el euro”.

“Por esta razón, cuando Venezuela empezó a entrar en crisis hace algunos años atrás, también se afectó el uso del mecanismo. Hoy en día (el sucre) está casi inutilizado”, dijo a Basantes Daniel Legarda, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email