Nacionales

Canciller de Costa Rica: «Cien mil nicaragüenses piden refugio en el país»

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Rodolfo Solano señaló que alrededor de 100,000 nicaragüenses han pedido refugio en el vecino del sur, buscando apoyo tras la crisis sociopolítica que vive el país.

“El fenómeno migratorio en el caso nicaragüense… supera al día de hoy cerca de cien mil nicaragüenses que han pedido refugio en Costa Rica. Hubo un aumento a septiembre del año anterior (2021), teníamos cerca de 30 mil nuevas solicitudes y en los últimos meses ese número ha aumentado”, señaló Solano.

Cabe destacar que en 2021 la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica recibió hasta septiembre de ese año, 30 mil solicitudes de refugio de personas provenientes de Nicaragua y esta situación no hace más que aumentar.

“Nadie migra de su país por gusto, lo hace por situaciones muy particulares y es responsabilidad también de la comunidad internacional atender la solución de las causas estructurales para que las migraciones no se conviertan en un común denominador, sino en una excepcionalidad”, especificó Solano.

El alto funcionario diplomático señaló que el Gobierno saliente ha trabajado el problema del asilo y la migración con un fuerte enfoque en derechos humanos.

Cabe destacar que los nicaragüenses están atentos al cambio de gobierno en Costa Rica, para ver cuál será la nueva dirección que tomará San José a las demandas de asilo.

Muchos nicaragüenses se vieron molestos ante las declaraciones del candidato que obtuvo mayor cantidad de votos en las elecciones de Costa Rica, José María Figueres.

El candidato que se jugará la presidencia en segunda vuelta, dijo en una entrevista otorgada al diario CRHoy, que de ganar la presidencia » va hacer un extraordinario esfuerzo para que logremos limar asperezas y llevarnos de la mejor manera posible» con el Gobierno de Nicaragua.

Con 79% de las actas escrutadas, el expresidente José María Figueres y su partido político Liberación Nacional, tiene asegurado el 27,28% de los votos liderando la mayor cantidad entre todos los candidatos, seguido por Rodrigo Chaves y su partido Progreso Social Democrático el 16,67%.

Tanto Figueres, quien fue presidente entre 1992 y 1996 y el economista Chaves se enfrentarán en la segunda ronda, celebradas en abril.

José María Figueres señaló que, de llegar a la Presidencia de la República en abril entrante, el eventual gobierno enviaría un embajador a Managua, luego que el actual presidente Carlos Alvarado, desconociera el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

«Con Nicaragua tengo que decir dos cosas. Lo primero es que la relación de Costa Rica con el pueblo de Nicaragua debe ser siempre la mejor de las relaciones. Hemos tenido la bendición de recibir latinoamericanos de muchos países que han venido a contribuir como lo han hecho en diferentes campos. De Nicaragua tenemos a gran cantidad de personas que se han metido en el quehacer económico del país y han contribuido grandemente con diferentes sectores», señaló al diario CRHoy.

José María Figueres reconoció que la relación con el Gobierno de Nicaragua es muy delicada porque cree que hay muchos contrastes en relación a los valores democráticos.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

«La relación con el gobierno de Nicaragua es una relación ciertamente más delicada. Hay una diferencia en apreciaciones de valores, de otras condiciones y respecto al posicionamiento internacional de nuestros países, pero esas diferencias no significan que no vayamos a conversar y buscar mejorar el clima de relación entre los dos países. Tenemos esa obligación y, por lo tanto, por la combinación de intereses económicos y políticos vamos a hacer un extraordinario esfuerzo para que logremos limar asperezas y llevarnos de la mejor manera posible», destacó.

Figueres dijo, que, de ganar la presidencia, San José tendría un embajador en Managua porque cree en la necesidad de tener comunicación diplomática entre ambos países.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Margine Blandón, madre de preso político: «No quiero morir sin ver a mi hijo»

Margine Blandón, madre del preso político nicaragüense Jaime Navarrete, pidió apoyo a los países que…

3 días hace

Expresidente hondureño Juan Orlando Hernández sentenciado a 45 años de cárcel en EEUU por ayudar al narco

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado este miércoles 26 de junio en Nueva…

4 días hace

España nacionaliza a seis nicaragüenses desterrados

En un gesto de solidaridad con los opositores políticos de Nicaragua, el Gobierno de España…

4 días hace

«¿El sacerdote tiene pensado regresar?», los constantes interrogatorios a familiares de religiosos exiliados

"¿El sacerdote tiene pensado regresar?". "¿Dónde está el sacerdote?". "¿Les llama?". "¿Manda dinero?". Son parte…

5 días hace

La agónico panorama de lo bosques en Nicaragua

Expertos alegan que en Nicaragua "siempre ha habido falta de atención para el manejo racional…

6 días hace

Faganic y otras 13 oenegés canceladas por el Ministerio del Interior en Nicaragua

El Ministerio del Interior de Nicaragua oficializó la cancelación de la personería jurídica de la…

6 días hace