Nacionales

Asesinan a indígena mayangna en Musawas

*El asesinato ocurre un día después del ataque de colonos armados a comunidades indígenas.

Orlando Valenzuela

Representantes de la comunidad Mayangna confirmaron el asesinato del indígena Nacilio Macario, de 48 años, en la comunidad de Musawas, territorio Sauni As, donde viven miles de miembros de esta etnia, quienes desde días habían denunciado amenazas de parte de colonos armados.

Nacilio Macario había sido víctima de un ataque de parte de colonos armados que desde hace varios años tienen una guerra silenciosa contra los nativos para apropiarse de sus tierras.

Las amenazas de ataque ya habían sido denunciadas por líderes indígenas a través de redes sociales, advirtiendo que los colonos asediaban varias comunidades con la intención de tomarse por la fuerza esos lugares para establecerse, tal como lo han hecho en extensas áreas de la reserva de biosfera de Bosawás, territorio ancestral de las diferentes etnias que allí habitan.

En enero de este año, la comunidad indígena de Alal fue atacada por grupos de colonos con armas de guerra, quienes después de asesinar a seis comunitarios, prendieron fuego a sus viviendas, sin que hasta la fecha se haya investigado y hecho justicia, según denunciaron familiares de los afectados.

*El asesinato ocurre un día después del ataque de colonos armados a comunidades indígenas. Foto: Cortesía de Sergio Chow.

“Es triste que las autoridades como la Policía y el Ejército estén permitiendo tantos invasores de tierra, estén ocupando o asesinando a nuestra gente con armas de guerra, que son restringidas para los civiles. ¿Qué esperan para entrar a desarmar ahora? Nuestras gente está entra la vida y muerte”, dice uno de los mensajes de alerta.

Todo es una farsa

Sergio Chow, miembro del Concejo Regional del Caribe Norte, preguntó: «¿Dónde está el alcalde de Bonanza, la secretaria del Concejo Regional, Aurelia Paterson, los famosos miembros del gobierno de la nación mayangna? Todo es una farsa, un día serán juzgados, ténganlo muy presente”.

Por su parte, Juan Carlos Ocampo publicó en su cuenta de Facebook: “Para los Pueblos Indígenas, el derecho a la propiedad colectiva, al territorio ancestral, es el cimiento de su libertad. ¡Y saben qué! ¡La libertad no se vende ni se negocia!».

«Frente a las violentas invasiones y a los eventos climáticos extremos, producto de la deforestación a nivel global, que alimentan la avaricia y el poder del capitalismo salvaje”.

Foto portada: Cortesía de Sergio Chow.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

3 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace