Nacionales

Asesinan a indígena mayangna en Musawas

*El asesinato ocurre un día después del ataque de colonos armados a comunidades indígenas.

Orlando Valenzuela

Representantes de la comunidad Mayangna confirmaron el asesinato del indígena Nacilio Macario, de 48 años, en la comunidad de Musawas, territorio Sauni As, donde viven miles de miembros de esta etnia, quienes desde días habían denunciado amenazas de parte de colonos armados.

Nacilio Macario había sido víctima de un ataque de parte de colonos armados que desde hace varios años tienen una guerra silenciosa contra los nativos para apropiarse de sus tierras.

Las amenazas de ataque ya habían sido denunciadas por líderes indígenas a través de redes sociales, advirtiendo que los colonos asediaban varias comunidades con la intención de tomarse por la fuerza esos lugares para establecerse, tal como lo han hecho en extensas áreas de la reserva de biosfera de Bosawás, territorio ancestral de las diferentes etnias que allí habitan.

En enero de este año, la comunidad indígena de Alal fue atacada por grupos de colonos con armas de guerra, quienes después de asesinar a seis comunitarios, prendieron fuego a sus viviendas, sin que hasta la fecha se haya investigado y hecho justicia, según denunciaron familiares de los afectados.

*El asesinato ocurre un día después del ataque de colonos armados a comunidades indígenas. Foto: Cortesía de Sergio Chow.

“Es triste que las autoridades como la Policía y el Ejército estén permitiendo tantos invasores de tierra, estén ocupando o asesinando a nuestra gente con armas de guerra, que son restringidas para los civiles. ¿Qué esperan para entrar a desarmar ahora? Nuestras gente está entra la vida y muerte”, dice uno de los mensajes de alerta.

Todo es una farsa

Sergio Chow, miembro del Concejo Regional del Caribe Norte, preguntó: «¿Dónde está el alcalde de Bonanza, la secretaria del Concejo Regional, Aurelia Paterson, los famosos miembros del gobierno de la nación mayangna? Todo es una farsa, un día serán juzgados, ténganlo muy presente”.

Por su parte, Juan Carlos Ocampo publicó en su cuenta de Facebook: “Para los Pueblos Indígenas, el derecho a la propiedad colectiva, al territorio ancestral, es el cimiento de su libertad. ¡Y saben qué! ¡La libertad no se vende ni se negocia!».

«Frente a las violentas invasiones y a los eventos climáticos extremos, producto de la deforestación a nivel global, que alimentan la avaricia y el poder del capitalismo salvaje”.

Foto portada: Cortesía de Sergio Chow.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace