Nacionales

AMA rendirá homenaje virtual a las víctimas de la masacre de la Marcha de las Madres

* Entre las actividades está la reconstrucción digital de tres asesinatos.

Eva Inestroza

A dos años del ataque perpetrado en la «Marcha de las Madres», la Asociación Madres de Abril continúa exigiendo justicia y este 30 de mayo rendirán homenaje a las víctimas asesinadas ese día.

Debido al contexto actual de la pandemia del Covid-19, las actividades en conmemoración a las víctimas, madres y familiares se estarán realizando a través de las redes sociales. Dichas actividades incluyen la presentación de un vídeo inédito de la Marcha de las Madres en 2018, cuando centenares de miles de nicaragüenses se unieron para exigir justicia por las muertes de los manifestantes antigubernamentales ocurridas desde el 18 de abril de 2018.

Marcha del 2018. Foto: Nayira Valenzuela / IP Nicaragua.

De acuerdo con un comunicado de la organización, «mayo se escribe con resistencia y memoria» y en la reconstrucción se evidenciará tres de los asesinatos que se registraron ese 30 de mayo, de acuerdo a una investigación realizada en conjunto por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI), SITU Research y el Equipo Argentino de Antropología Florence (EAAF).

La Asociación Madres de Abril (AMA), organización conformada por familiares de las víctimas mortales de la represión estatal en Nicaragua a partir de abril 2018, llevará a cabo un homenaje virtual el 30 de mayo a los familiares asesinados por policías y parapolicías mientras participaban en la Marcha de las Madres, la que fue convocada por AMA y la entonces Coalición Universitaria, el 30 de mayo de 2018 y Día de las Madres nicaragüenses para exigir justicia, rememora el comunicado.

Sin embargo, actualmente no existe una investigación oficial que ayude a esclarecer los hechos y permita conocer a las personas involucradas y responsables directos, añaden.

A pesar de esto, «miembros de AMA pasamos a la acción colectiva y resistencia activa y nos abrimos camino en medio de la represión para impedir la impunidad y exigir verdad y justicia», expresan en el comunicado.

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN

-Marcha virtual con la etiqueta #2AñossinJusticia #30deMayoenResistencia, para recordar a las víctimas y resistir junto a las madres miembros de AMA.

-Intervención de Amerigo Incalcaterra, Sofía Macher, Pablo Parenti y Claudia Paz y Paz Bailey, miembros del GIEI, el cual elaboró el Informe sobre los hechos de violencia ocurridos en Nicaragua entre el 18 de abril y 30 de mayo del 2018.

Imagen: Redes Sociales

-Transmisión del vídeo ‘‘Marcha de las Madres, 2018. Reconstrucción digital de Tres Asesinatos’’, realizado en conjunto por GIEI, SITU Research y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

-Intervención de Mercedes Doretti, Directora para Centro y Norteamérica del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y Brad Samuels, Director de SITU Research.

-Transmisión del vídeo relato “Podcast para la Memoria”, sobre la ‘‘Marcha de las Madres’’, desde las voces de los familiares de las víctimas de la masacre.

-Serenata en homenaje a las madres miembros de Asociación Madres de Abril.

-El homenaje virtual podrá ser seguido a partir de las 11:00 a.m. (hora de Nicaragua) a través de Facebook.com/AsociacionMadresdeAbril/ y Facebook.com/museomemoriani/.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace