Nacionales

Alerta en Nicaragua por la cantidad de femicidios registrados

Las organizaciones feministas en Nicaragua están alarmadas por la cantidad de femicidios registrados en el país en los últimos días. Al menos ocho mujeres fueron asesinadas en los primeros días de mayo.

Organizaciones feministas que aún operan en Nicaragua en clandestinidad, debido a la persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la Cartilla “Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de Denuncia para la Prevención del Femicidio”, dada a conocer como estrategia para frenar la violencia no sirvió. Las muertes siguen aumentando.

“Es un fracaso más del gobierno, porque los crímenes contra las mujeres están en aumento”, expresó una abogada feminista.

“Es lamentable que solo en los primeros siete días de mayo, van ocho mujeres asesinadas, es decir, que casi es un femicidio por día. Solo en Managua hay cuatro mujeres asesinadas de forma atroz y el resto en otras partes del país, siendo la Costa Caribe Norte, la que más crímenes reporta”, criticó la defensora de los derechos de las mujeres.

Estrategia estatal para prevenir femicidios fracasa

Para la feminista, los femicidios “son una problema de nunca acabar” por la falta de voluntad política del Estado para frenar lo que consideran una “pandemia”. “Sus estrategias que no son muy buenas, han fracasado”, asegura la activista.

La experta observa que desde los medios de comunicación oficialistas que cubren sucesos en Nicaragua, están tratando de presentar los hechos de violencia contra la mujer como crímenes con otra tipificación para burlar la estadística. “Esto es revictimizar a las mujeres (…) Por eso pocas veces se logra justicia”, afirma.

El otro problema es la poca eficacia para dar con los responsables de los crímenes. Hay casos que siguen en la impunidad porque la Policía no captura al femicida. “Hay criminales que siguen en fuga. Los criminales agreden y matan a las mujeres y huyen, la Policía tarda en operar y escapan”, se quejó.

Problema de raíces profundas

A criterio de la socióloga María Teresa Blandón, también defensora de los derechos se la mujer, el problema de los femicidios es que “tiene raíces muy profundas que tiene que ver con el poder y el lugar que ocupan las mujeres en la sociedad que ha sido un lugar de pobreza».

Blandón reprocha que en actores de la sociedad, aún hay discursos conservadores que llaman a las mujeres a soportar violencia y a callarse. “Han enseñado a muchos hombres a tener actitudes prepotentes, agresivas y abusivas contra las mujeres”, señala la especialista.

En Nicaragua, en menos de 24 horas, al menos tres mujeres asesinaron en distintas partes del país.

En lo que va del año, al menos 36 mujeres han sido asesinadas, siendo marzo, el mes más letal para las féminas con 13 víctimas.

Las cifras preliminares del año revelan que en enero, se reportaron cuatro femicidios, cuatro en febrero, siete en abril y ocho en mayo, indican las defensoras de derechos humanos.

Entre los femicidas se encuentra el hondureño Licar Michell Bonaparte, de 30 años, quien durante una discusión con su pareja Aracely Panting López, de 29 años, la agredió a machetazos. En la discusión, intervino, Jhoysi Panting López, de 27 años, quien salió en defensa de su hermana Aracely, pero fue asesinada de varios machetazos.

“Dios nos ayude, madres asesinadas por sus hijos y abuelas asesinadas por sus nietos. ¿Qué pasa en Nicaragua?”, se preguntó una mujer que pide mayores acciones al Estado.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

3 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace