Nacionales

Al menos 65 religiosas han sido expulsadas de Nicaragua

Al menos a 65 religiosas de diferentes congregaciones han sido expulsadas de Nicaragua, y a seis se les ha negado el ingreso al país, entre el 2022 y lo que va de 2023, como resultado del asedio y persecución que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene contra la Iglesia católica.

En total, al menos 71 las religiosas son las que han sido víctimas de la política represiva de los Ortega-Murillo, según datos documentados por la abogada e investigadora, Martha Patricia Molina, quien monitorea la violencia que sufre el clero católico desde el estallido de la crisis sociopolítica en 2018.

 

«La cifra de 71 (religiosas expulsadas y negado el ingreso al país) es simbólica. En realidad el número es mayor, porque el 98 por ciento de las extranjeras han sido expulsadas del país, y las congeregaciones han tenido que mandar a llamar a las nacionales que se encuentran en misión en otros continentes para cubrir el espacio, pero tampoco a las nacionales les están permitiendo la entrada», explicó Molina.

El 3 de julio pasado, se registró la expulsión de cuatro religiosas de las Hermanas Pobres de Jesucristo que prestaban servicios de asistencia social en el departamento de León.

Al día siguiente, el régimen orteguista a través del Ministerio de Gobernación canceló la personería jurídica a la Fundación Fraternidad Pobres de Jesucristo que dirigían y les confiscó sus bienes.

10 congregaciones religiosas han sido afectadas

Molina detalló que al menos 10 congregaciones religiosas en todo el país, han sido las afectadas con estas medidas del régimen, entre ellas, Dominica de la Anunciata, las Misioneras de la Caridad, Monjas Trapenses, Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón, Hermanas Pobres de Jusucristo de Nicaragua, y otras cinco congregaciones, que han solicitado “sigilo por motivos de seguridad”, indicó la investigadora.

«Las monjas han sido expulsadas en su mayoría con violencia psicológica», agregó Molina.

Molina también señaló que «las monjas nicaragüenses que han querido retornar al país para llenar el espacio de las extranjeras que fueron expulsadas se les ha negado la entrada».

Actualmente, las relaciones entre el régimen orteguista y la Iglesia católica atraviesan momentos de gran tensión, marcadas por la expulsión de religiosos y el encarcelamiento de varios sacerdotes, entre ellos el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de cárcel.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

1 día hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace