Portada

1,897 agresiones contra defensoras en primer semestre del año, según IM-Defensoras

Redacción / IP Nicaragua

El cuerpo de la activista Camila Bolocco fue encontrado siete días después de su muerte y en estado de descomposición, en su departamento de la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México y el hallazgo fue reportado el 3 de junio de 2022. El caso que causó conmoción tanto en México como en Chile, de donde era originaria, pone en evidencia los ataques que sufren las defensoras de derechos humanos en la región mesoamericana.

Camila vivía en México, pero era parte del Sindicato de trabajadoras sexuales trans y travestis de Chile. Su asesinato es parte de las 209 agresiones reportadas en el mes de junio por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), organización que destaca en ese mes un incremento de las agresiones contra grupos de defensoras y sus organizaciones.

Camila Bolocco fue asesinada en la ciudad de México.

Bolocco era defensora de los derechos de personas transgénero y en vida a través de sus redes sociales demostró estar comprometida más que nada con apoyar a toda la comunidad LGBTIQ+.

En 2021, México fue el segundo país de toda América Latina con mayor cantidad de asesinatos de personas trans con 46 casos contabilizados en un año.

IM-Defensoras alerta sobre incremento en agresiones

Entre enero y junio de este año, la IM-Defensoras registró 1,897 agresiones contra mujeres defensoras de derechos humanos en la región mesoamericana, que recayeron en 404 víctimas, según informe divulgado por la organización.

Abril y mayo fueron los meses más violentos para las defensoras de derechos humanos con 424 y 422 agresiones, respectivamente.

Ante esta escalada de casos, la IM-Defensoras advierte sobre una «agresión en alza», debido al uso de las leyes para limitar o impedir defender derechos humanos en los países.

En el primer trimestre de este año totalizaron 842 situaciones contra defensoras de derechos humanos.

Junio, último mes reportado

En junio, la Iniciativa registra 209 agresiones contra 54 defensoras particularmente en El Salvador, Honduras, México y Nicaragua.

El 21% de las agresiones en el mes de junio fue contra defensoras y organizaciones que trabajan por el derecho a la verdad, justicia y reparación, por los derechos de las mujeres (20%); las periodistas que defienden el derecho a la libertad de expresión e información (17%); y las defensoras de la tierra, el territorio y los bienes naturales (17%).

«La mitad de los ataques fueron realizados por autoridades públicas de todos los niveles de gobierno –local, estatal, federal–, seguidas de la policía (17%); otro grupo relevante de perpetradores son personas desconocidas que con frecuencia se vinculan con agresiones en el entorno digital», denunció la IM-Defensoras.

La instrumentalización de marcos legales o administrativos para «limitar o impedir el derecho de asociación a organizaciones y grupos de defensoras», representó una de cada tres agresiones durante el mes de junio.

«Los hostigamientos (17%) siguen estando entre las principales agresiones que viven las defensoras.Otras formas de agresión relevantes durante este mes han sido: vigilancia/monitoreo de las prácticas y acecho a nivel individual y a las acciones colectivas de defensa de derechos (11%) y ataques por ejercer el derecho a comunicar y a la información (6%)», denunció la organización.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace