Portada

156 agresiones contra defensoras de derechos humanos en Nicaragua en tan sólo 10 días

Redacción / IM Defensoras

Un total de 156 agresiones contra defensoras de derechos humanos en Nicaragua se registraron en un periodo de diez días, informó la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras).

Al menos 147 fueron agresiones personales contra defensoras y las 9 restantes contra directamente contra organizaciones que defienden derechos de las mujeres o están integradas por defensoras, mencionó la organización.

La escalada de las agresiones se registraron entre el 10 y el 20 de abril de 2022 en el marco del cuarto aniversario del estallido social del 18 de abril de 2018, reveló un informe de IM Defensoras.

El objetivo del régimen, según IM Defensoras, es «imponer su política de terror, control social y estado policial para evitar cualquier expresión de protesta o conmemoración».

Las agresiones contra activistas

Según IM Defensoras, se reportaron 55 actos de intimidación y hostigamiento y 45 restricciones a la libertad de movimiento.

En este periodo se registraron cuatro allanamientos a viviendas de defensoras y una «detención seguida de la desaparición forzada de una mujer activista desde el arte y la cultura, como parte de la represión hacia la música de protesta que se ha producido en el país a partir de 2018″.

Además, 11 agresiones relacionadas con investigaciones ilegales, interrogatorios y seguimientos.

Regiones donde ocurrieron las agresiones

El 60% de las agresiones ocurrieron en los departamentos del país y en una de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe.

Son defensoras que defienden diversos derechos: tierra y territorio, participación política y comunitaria de las mujeres, derecho a la información y libertad de expresión, derechos de los pueblos indígenas, derecho a la verdad, justicia y reparación, a una vida libre de violencia y el derecho a defender derechos.

El 45% de estas agresiones sucedieron entre el 18 y 19 de abril, dijo la organización de derechos humanos.

«En 74% de las agresiones las defensoras identifican a policías como responsables, en 13% a autoridades estatales y en aproximadamente 7% a grupos de civiles no identificados», mencionó IM Defensoras.

En los últimos años, la IM Defensoras ha registrado un «patrón de aumento sistemático de las agresiones».

«Este incremento de las agresiones contra las defensoras y sus organizaciones es consistente con el comportamiento represivo mostrado por el Estado con relación a determinadas fechas conmemorativas de relevante significado sociopolítico», puntualizaron.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace