Portada

111,600 nicaragüenses buscaron asilo en 2021 debido a la «persecución política», según ACNUR

Redacción / IP Nicaragua

Un total de 111,600 nicaragüenses buscaron asilo de forma individual a lo largo de 2021, debido a la crisis sociopolítica que vive el país desde 2018, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

«Las personas nicaragüenses huyeron debido a la escalada de la crisis sociopolítica y la persecución política en su país«, refiere un informe.

El informe titulado «Tendencias Globales, desplazamiento forzado 2021» hace un resumen de la situación de desplazados en el mundo como resultado de «persecución, conflicto, violencia, violaciones a los derechos humanos o acontecimientos que alteraron gravemente el orden público».

ACNUR: Nicaragüenses superan solicitudes

En 2021, las nuevas solicitudes de asilo que se registraron con más frecuencia fueron de nacionales de Nicaragua, señala el documento.

Los nicaragüenses se han visto forzados a migrar debido a la persecución política en el país. Foto referencial.

Las nuevas solicitudes registradas de nicaragüenses fueron de hasta 92,700 o una cifra cinco veces superior a la de 2020, señala ACNUR.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica desde abril de 2018 que dejó 355 personas asesinadas y más de 2 mil heridos, según cifras de organizaciones de derechos humanos.

De forma general, ACNUR considera que para la mayoría de las personas refugiadas en todo el mundo, el retorno a su país de origen estaría «basado en una elección libre e informada» para poner fin a su condición temporal de refugiado.

A finales de 2021, llegó a 89.3 millones el total de personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares a nivel global.

Día Mundial del Refugiado

Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas.

«Sin importar quiénes sean, las personas forzadas a huir merecen un trato digno», refiere ACNUR.

 


Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace