Nacionales

Yatama denuncia uso de ambulancias del Minsa para detener a su líder Brooklyn Rivera

El partido indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (Yatama) acusó al régimen de Daniel Ortega  Rosario Murillo de usar a brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) para secuestrar a su líder Brooklyn Rivera, detenido por la Policía el viernes 29 de septiembre, en la ciudad de Bilwi, cabecera de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua (RACCN), donde tiene su domicilio.

«La policía sandinista disfrazados de agentes del Ministerio de Salud accedió a su vivienda y luego con agentes uniformados de la Policía Nacional y agentes de la inteligencia militar preparados para este fin, secuestraron y trasladaron en condiciones inhumana hacia la capital Managua», denunciaron en un comunicado.

En imágenes difundidas en redes sociales se logra ver al Rivera esposado cuando es trasladado en una ambulancia por la Policía. Yatama aseguró que la detención es «un acto injusto que viola los principios fundamentales de los derechos humanos».

La organización pidió el respeto de la integridad física y psicológica de Rivera; así como sus derechos políticos. Además instó al derecho al trato justo, el debido proceso y el esclarecimiento del motivo de su detención.

Yatama hace llamado a la comunidad internacional

La Policía del régimen también detuvo a Nancy Elizabeth Henríquez James, diputada suplente de Rivera ante la Asamblea Nacional y presidenta de Yatama.

Los líderes de la agrupación hacen un llamado a la comunidad internacional a que exijan la libertad de sus dirigentes. 

“Que la comunidad internacional asuma un rol beligerante antes estas atrocidades para presionar al régimen a fin de desarticular sus operaciones violentas en la Costa Caribe”, demandaron.

Nancy Henríquez, presidenta de Yatama

Yatama instó al régimen a cesar la violación sistemática y persecución política a los líderes indígenas y pidió a la comunidad internacional a “interceder en las situaciones y continuar condenando las violaciones sistemáticas de los derechos de los pueblos originarios y sus líderes”.

También reafirman su compromiso en el acompañamiento a las comunidades indígenas y afrodescendietes en su lucha por sus derechos colectivos.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace