Redacción / IP Nicaragua
Yapti Prana es el proyecto de un colectivo de mujeres miskitas que fue elegido como el mejor en ACERCA Nicaragua INCUBA, un curso llevado a cabo por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), que está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura.
El curso fue impartido del 20 de junio al primero de julio, por las especialistas internacionales Beatriz Ortega, gestora cultural, productora, agente de Booking y consultora de España y la argentina Natalia Pizzuto, productora, gestora cultural, consultora y especialista en el desarrollo de proyectos que vinculan a Latinoamérica y Europa.
Los participantes del taller estuvieron e un proceso de formación, de mentoría y al final de la jornada se realizó un «pirching», es decir la presentación de los proyectos ante potenciales inversores y patrocinadores que junto a Ortega y Pizzuto seleccionaron a Yapti Prana.
Nicaragua INCUBA sirve como una incubadora de proyectos vinculados a las industrias culturales y creativas se presenta como un curso de profesionalización diseñado para facilitar el acceso a técnicas y herramientas que generan un impacto efectivo en las áreas de planificación, gestión, financiamiento, desarrollo de proyectos culturales y creativos, sostenibles y rentables.
Al cierre del curso, el proyecto del colectivo Yapta Prani compitió con otros proyectos culturales, entre ellos: Diana Films, El Gato, Xoxh “arte fuera del Closet”, Academia Hijos del Maíz, TACNA Ediciones, Proyecto El Labo y King Pulanka, foros pedagógicos y el Rincón de Fabi.
«Este es el paso de un largo camino por recorrer y poder seguir avanzando juntas, seguir brindando una mano amiga a nuestras hermanas indígenas que han decidido migrar de las comunidades hacia la capital en busca de mejores oportunidades», dijo a través de sus redes sociales Virginia Tahum, integrando de Yapti Prana.
El curso reunió en el CCEN a representantes de 24 proyectos seleccionados, relacionados con la educación a través del arte, la producción audiovisual, la publicación y difusión literaria, la investigación y coordinación académica, el teatro y las dinámicas de puesta en escena, entre otros.
El colectivo Yapti Prana considera que las mujeres indígenas tienen un rol clave dentro de sus pueblos por su historia, la defensa de la tierra y de los recursos naturales.
No obstante, las mujeres indígenas suelen sufrir discriminación y eso se refleja en el mercado laboral y el poco acceso que tienen a la salud, entre otros servicios.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…