Nacionales

Autoridades de México retornan a 75 nicaragüenses en vuelo directo Tapachula – Managua

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación de México coordinaron el vuelo de retorno de 75 migrantes nicaragüenses que habían sido detenidos por transitar de forma irregular.

«Con apego a los Derechos Humanos y las normas sanitarias correspondientes, el INM llevó a cabo el retorno asistido -vía aérea- de 75 personas nicaragüenses. El vuelo despegó de Tapachula, Chiapas a Managua, Nicaragua, señalaron las autoridades mexicanas.

En esa misma operación, las autoridades mexicanas también coordinaron el retorno de 128 personas migrantes hondureñas que volaron de Tabasco a Managua, en un vuelo expreso.

Rescatan a 13 migrantes nicaragüenses

Por último, el INM coadyuvó con la fiscalía general de la República (FGR) en la identificación de 59 personas migrantes escondidas en compartimentos que simulaban cascos de tinacos plastificados gigantes colocados en la plataforma de una camioneta.

Se sabe en una primera inspección que los migrantes provenían de Nicaragua, Honduras y Guatemala.

La unidad de trasporte fue localizada por la FGR en el municipio de Allende, Nuevo León, cuando se le marcó el alto para una revisión de rutina. A primera vista, solo destacaba la parte superior de los tinacos colocados sobre la plataforma de la camioneta, la parte baja estaba tapada e impedía ver la estructura completa.

Ruidos al interior llevaron a la apertura del contenedor para dejar al descubierto carcazas de tinacos gigantes que ocultaban a personas adultas, así como niñas y niños extranjeros, por lo que se solicitó la asistencia del INM, el cual comprobó que se trataba de personas migrantes con estancia irregular en el país.

El grupo estaba integrado por 33 personas adultas (siete originarias de Guatemala; 12 de Honduras; 13 de Nicaragua y una de El Salvador); 19 menores de edad provenientes de Honduras y Guatemala; así como siete personas más que integraban tres núcleos familiares.

El chofer y dos acompañantes quedaron a disposición del ministerio público en la entidad; las y los menores de edad solos y en núcleo familiar, bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la localidad, y las personas adultas se trasladaron a oficinas migratorias para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace