Durante 2022, el organismos regional Voces del Sur documentó un total de 104 alertas de violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua, que representan 703 casos de agresión.
En 498 de los 703 casos figura como principal agresión el indicador de uso abusivo del poder estatal, seguido de agresiones y ataques con 159 denuncias y el discurso estigmatizante con 15 casos.
El total de agresiones recayó sobre 149 víctimas de las cuales 86 son personas naturales que representa el 57.8% del total de casos y 63 personas jurídicas que alcanzan el 42.2% del número contabilizado.
En su informe anual 2022 divulgado este lunes, Voces del Sur, señala que el año 2022 cerró con una preocupante autocensura marcada por las agresiones a mujeres periodistas y mayor hostilidad gubernamental en Nicaragua.
Voces del Sur contabilizó este 2022 un total de 93 periodistas exiliados, aunque desde 2018 hasta la fecha ya suman 178
periodistas obligados a salir de Nicaragua.
Destacan que los países que acogen a más periodistas nicaragüenses son: Costa Rica, Estados Unidos y España.
Indican además que a cuatro periodistas nicaragüenses se les impidió retornar a su país por órdenes del gobierno de Daniel Ortega, dos de los casos no fueron dados a conocer de manera pública y los otros dos corresponden a la periodista de la cadena Univisión, Tifani Roberts y el periodista Luis Felipe Palacios, corresponsal de la Agencia EFE en Nicaragua.
Para el organismo «es de mucha preocupación que durante este año aumentó el silencio de las víctimas ante las agresiones».
«Comprendemos que se trata de una forma de sobrevivencia y autoprotección, debemos tener presente que esto no significa que la hostilidad en contra de la prensa independiente haya disminuido, sino que las víctimas, prefieren “callar” para mitigar los riesgos».
Por ello, el organismo indicó que a partir del año 2023 sus informes se realizarán de forma trimestral.
Asimismo urge al Estado de Nicaragua «garantizar las condiciones para el ejercicio del periodismo independiente en el país; es inaudito que el mayor número de agresiones provenga de las esferas gubernamentales y en los casos que los ejecutan otros agentes estos tengan la libertad para infringir leyes sin ninguna consecuencia».
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…