Nacionales

¡Vivirás Monimbó!… Colectivo Lenderí surge para el rescate de la cultura y tradiciones indígenas

* El colectivo tiene más de un mes de estar funcionando y entre sus metas a corto plazo está la divulgación de información a través de las redes sociales.

Redacción IP Nicaragua

El barrio indígena Monimbó, en Masaya, es uno de los más emblemáticos de Nicaragua, debido a su riqueza histórica y cultural.

Ante la necesidad de resguardar esa herencia indígena, varios jóvenes monimboseños decidieron crear el Colectivo Lenderí.

Ithalo Dávila, odontólogo de profesión y uno de los miembros del colectivo, asegura que tienen más de un mes de haber surgido, pero desde antes ya había comunicación entre varios de los integrantes.

Esta iniciativa la conforman jóvenes artesanos, egresados de la universidad y monimboseños que tienen el deseo de ir rescatando poco a poco su herencia indígena, asegura Ithalo.

La imponente laguna

Lenderí es el nombre de la Laguna de Masaya, en dialecto Chorotega. Los miembros del colectivo decidieron rescatar esta toponimia.

“Para nosotros la Laguna de Masaya representa fortaleza. Lenderí da con muchas comunidades indígenas, no solo con Monimbó. La mayoría de los pueblos blancos dan bastante con la laguna Lenderí”, detalló Ithalo.

Como meta a corto plazo, el colectivo pretende potencializar sus redes sociales para difundir toda la información sobre las comunidades indígenas de Nicaragua, al igual que denunciar como poco a poco se están vulnerando sus derechos y autonomía.

“Una meta a largo plazo sería valer nuestros derechos humanos, nuestros derechos indígenas, que nos respeten las tierras comunales, nuestra autonomía. El mayor logro sería que las autoridades ancestrales, sean desligadas de unas autoridades gubernamentales. Que seamos autónomos como tal”, comentó Ithalo.

ipnicaragua · Jóvenes crean colectivo para rescatar su herencia indígena“Una meta a largo plazo sería valer nuestros derechos humanos, nuestros derechos indígenas, que nos respeten las tierras comunales, nuestra autonomía. El mayor logro sería que las autoridades ancestrales, sean desligados de unas autoridades gubernamentales. Que seamos autónomos como tal”, comentó Ithalo.

Añadió que a las comunidades indígenas se les debe brindar la opción de estudiar su lengua materna en las escuelas públicas.

Más que un pueblo aguerrido

Para el joven, ser monimboseño es cargar con un legado que va más allá de la imagen de “pueblo aguerrido” que se ha creado en el imaginario colectivo nicaragüense.

Es una herencia de leyendas, trabajo, cultura y tradiciones, esto lo hace “sentirse pleno”.

Ithalo, al igual que muchas personas originarias de pueblos indígenas, asegura que en algún momento de su vida sintió un poco de discriminación.

Placita de Monimbó. Foto: El Nuevo Diario.

“A veces hay discriminación solo por el tono de tez, o por el cabello, sobre todo acá en el mismo Masaya. Cuando yo estaba en secundaria los chavalos del centro de Masaya hacían comentarios despectivos por venir de Monimbó”, narra el joven.

A pesar de todas esas situaciones, Ithalo se siente orgulloso de sus raíces. Es por eso que junto a los demás miembros del colectivo seguirán trabajando por la divulgación de los derechos y tradiciones de los pueblos indígenas.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace