Nacionales

Violencia machista arrebata la vida de una joven de 19 años en Managua

La organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) denunció que la violencia machista sigue arrebatando la vida a las mujeres en Nicaragua, luego de conocer el asesinato de una joven de 19 años cuyo cuerpo fue encontrado entre los matorrales de un cauce natural en el Valle de Ticomo, Distrito Tres de Managua.

La víctima fue identificada como Yenelieth Noryeli Peña López y hace dos días había sido reportada como desaparecida por sus familiares.

La organización feminista confirmó a IP Nicaragua que ya suman 30 femicidios en lo que va del año. «En enero ocurrieron ocho femicidios, en febrero seis, marzo doce y ya en abril van cuatro con esta joven», detalló una fuente de la organización.

Joven era originaria de Camoapa

Peña era originaria de Camoapa, un municipio del departamento de Boaco, pero estaba viviendo donde una amiga en el barrio Camilo Ortega, en Managua, de donde salió el pasado lunes 10 de abril para ir a una entrevista de trabajo y no regresó.

En el lugar fue encontrado un bolso con la cédula de identidad y el pasaporte de la víctima. El cuerpo estaba boca abajo, sin camisa y cubierto entre ramas secas.

«La violencia machista es una problemática donde tenemos que estar involucrados todas y todos ya que la vida de las mujeres cuenta, sin embargo estamos ante una situación donde las agresores y femicidas están actuando sin importar los estragos que deja tanto en la familia como en la comunidad y más a los hijas e hijos que quedan en la orfandad», lamentó la fuente consultada del organismo feminista.

Asimismo señalan que «en el contexto con que vivimos es otra problemática donde satisfacer al femicida, la impunidad y los beneficiado en indulto, los cierres de organizaciones que dan acompañamiento y protección alas mujeres. Esto convierte cada día más inseguridad, el agresor aprovecha todo estas condiciones para demostrar que es el control y el dueño del cuerpo y la vida de las mujeres».

La organización advierte que el país está «ante un escenario en donde los derechos de las mujeres y todo los avances que hemos logrado van en retroceso por contar con una dictadura que está cerrando todo (ONG) y abriendo comisarías sin tener personal especializado a esta problemática, mantener la mediación que es mediar la vida».

A la vez sostiene que «ni la cadena perpetua ni la cartilla va a parar la violencia de género, mientras no exista compromiso ante tal problemática, hay falta de educación donde los derechos son violentados en todos los aspecto las organizaciones tenemos un trabajo clandestino pero desde el lugar donde estemos seguiremos denunciando y exigiendo justicia por todas y para todas».

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace