Nacionales

Violencia contra la mujer y femicidios impunes en territorios indígenas del Caribe de Nicaragua

La organización comunitaria Prilaka Community Foundation denunció que la invasión de colonos en los territorios indígenas «ha agudizado la violencia sexual, territorial y cultural contra las mujeres» en el Caribe de Nicaragua, una situación que el Estado ni medios de comunicación abordan adecuadamente.

En una nota difundida a través de sus canales de redes sociales, Prilaka señaló que la violencia de género y los femicidios «constituyen una grave violación a los derechos humanos que afectan de manera desproporcionada a las mujeres indígenas».

«Es inaceptable que las mujeres sigan viviendo sin protección estatal, sigan siendo víctimas de la violencia que se perpetúa en la impunidad sin que se les brinde apoyo, incluso el debido acceso a la justicia», señala la denuncia pública de Prilaka.

El 3 de mayo, colonos asesinaron a una joven miskita de la comunidad de Sangnilaya, territorio Twi Yahbra, Caribe Norte de Nicaragua. El padre de la víctima encontró el cuerpo sumergidode S.K.T.I., de 21 años, en el río Wawa, sector de Kruwarbang, comunidad Sangnilaya.

«Nos encontramos nuevamente enfrentando una preocupante, desgarradora y urgente realidad: la persistente violencia de género que continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres indígenas en nuestras comunidades y la crisis de femicidios y femicidios frustrados que parecen convertirse en una epidemia que no para», señala Prilaka.

La violencia contra la mujer en el Caribe de Nicaragua preocupa a la organización Prilaka.

Estado inactivo ante violencia en el Caribe de Nicaragua

Por otro lado, la organización comunitaria señala que el Estado oculta el «verdadero trasfondo de la violencia de género en los territorios» y la justifican como supuestos «conflictos entre parejas». Según Prilaka, el Estado intenta justificar estos hechos diciendo que son femicidios en comunidades de indígenas en lugar de decir que son «femicidios por colonos».

«La dinámica de invasión trae consigo distintas estrategias y una de ellas es la invasión de los cuerpos de las niñas y adolescentes indígenas (…) Los colonos secuestran a niñas y mujeres jóvenes para abusarlas sexualmente y tenerlas en las zonas invadidas, embarazándolas para pretender derechos sobre las tierras indígenas», señalan.

Además, los colonos aprovechan la ausencia de los padres de niñas y adolescentes, que debido a la crisis alimentaria y el despojo del territorio se «ven obligados a viajar a otras comunidades o a las ciudades a buscar el sustento familiar».

De acuerdo con Prilaka, la «falta de acceso a la justicia, la invisibilización de sus luchas y la falta de políticas públicas específicas agravan esta situación».

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace