Nacionales

Violencia contra la mujer y femicidios impunes en territorios indígenas del Caribe de Nicaragua

La organización comunitaria Prilaka Community Foundation denunció que la invasión de colonos en los territorios indígenas «ha agudizado la violencia sexual, territorial y cultural contra las mujeres» en el Caribe de Nicaragua, una situación que el Estado ni medios de comunicación abordan adecuadamente.

En una nota difundida a través de sus canales de redes sociales, Prilaka señaló que la violencia de género y los femicidios «constituyen una grave violación a los derechos humanos que afectan de manera desproporcionada a las mujeres indígenas».

«Es inaceptable que las mujeres sigan viviendo sin protección estatal, sigan siendo víctimas de la violencia que se perpetúa en la impunidad sin que se les brinde apoyo, incluso el debido acceso a la justicia», señala la denuncia pública de Prilaka.

El 3 de mayo, colonos asesinaron a una joven miskita de la comunidad de Sangnilaya, territorio Twi Yahbra, Caribe Norte de Nicaragua. El padre de la víctima encontró el cuerpo sumergidode S.K.T.I., de 21 años, en el río Wawa, sector de Kruwarbang, comunidad Sangnilaya.

«Nos encontramos nuevamente enfrentando una preocupante, desgarradora y urgente realidad: la persistente violencia de género que continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres indígenas en nuestras comunidades y la crisis de femicidios y femicidios frustrados que parecen convertirse en una epidemia que no para», señala Prilaka.

La violencia contra la mujer en el Caribe de Nicaragua preocupa a la organización Prilaka.

Estado inactivo ante violencia en el Caribe de Nicaragua

Por otro lado, la organización comunitaria señala que el Estado oculta el «verdadero trasfondo de la violencia de género en los territorios» y la justifican como supuestos «conflictos entre parejas». Según Prilaka, el Estado intenta justificar estos hechos diciendo que son femicidios en comunidades de indígenas en lugar de decir que son «femicidios por colonos».

«La dinámica de invasión trae consigo distintas estrategias y una de ellas es la invasión de los cuerpos de las niñas y adolescentes indígenas (…) Los colonos secuestran a niñas y mujeres jóvenes para abusarlas sexualmente y tenerlas en las zonas invadidas, embarazándolas para pretender derechos sobre las tierras indígenas», señalan.

Además, los colonos aprovechan la ausencia de los padres de niñas y adolescentes, que debido a la crisis alimentaria y el despojo del territorio se «ven obligados a viajar a otras comunidades o a las ciudades a buscar el sustento familiar».

De acuerdo con Prilaka, la «falta de acceso a la justicia, la invisibilización de sus luchas y la falta de políticas públicas específicas agravan esta situación».

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace