Internacionales

Venezuela: llegan más vacunas rusas pero sigue el malestar por fallas en campaña de vacunación

El gobierno venezolano anunció el domingo la llegada de un nuevo cargamento con 500.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en el marco de la activación de lo que denominaron una segunda fase de vacunación en el país.

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, quien recibió el cargamento en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, explicó que estas dosis se incorporan para “los adultos mayores de 60 años con dos o más enfermedades” y para “los adultos mayores vulnerables”.

En una transmisión en conjunto con el presidente Nicolás Maduro, indicó que el país ya dio registro de emergencia para las vacunas Sputnik Light y EpiVacCorona y que, junto a la Sputnik V, serían «tres vacunas de Rusia que se suman al plan de vacunación de Venezuela”.

La oposición venezolana ha cuestionado la cifras oficiales de fallecido; mientras que academias del país han abogado que la vacunación se haga “sin discriminación” y velozmente.

La semana pasada, Maduro también anunció, sin ofrecer mayores detalles, la llegada de 1.300.000 vacunas provenientes de China.

El gobierno inició este fin de semana lo que se denominaron como una nueva fase del proceso de vacunación con instalación de puntos para ser inmunizados. Ciudadanos consultados por la VOA en uno de estos puntos, comentaron las horas en filas que pasaron y algunos incluso la “desorganizado” del proceso.

Al respecto, el líder opositor Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino del país, aseguró que “urge un Plan de Vacunación a través de la mesa técnica, el ingreso de COVAX y fortalecer la acción humanitaria de multilaterales”.

Una promesa

Durante las declaraciones de este domingo, Maduro aseguró que “ya el dinero está depositado” para el mecanismo COVAX, iniciativa de inmunización liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El sistema COVAX nos ha prometido más de 5 millones de dosis de vacunas para el mes de julio, estamos a la espera que se cumpla el cronograma que se ha hablado con el sistema COVAX. Ojalá”, indicó en declaraciones transmitidas por el canal oficial y sus redes sociales.

Si bien semanas atrás se hablaba que todavía faltaba una parte del pago, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) coincidía de que en julio, si no había demoras o retrasos, podían llegar las vacunas correspondientes a la nación suramericana.

Igualmente, Maduro ratificó que “están buscando” la Johnson & Johnson, que es de una sola dosis. “Esa se la hemos pedido al sistema Covax”, agregó.

El país registra oficialmente un total de 232.800 casos positivos y 2.629 fallecidos por el virus.

Comunicador IP

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace