Internacionales

Venezuela: al menos 2.000 personas estafadas con vacunas falsas

Voz de América

CARACAS – Miembros de una banda delictiva que durante varias semanas comercializó y aplicó supuestas vacunas de Sputnik-V y Sinopharm a más de 2.000 personas fue desmantelada, informaron el fin de semana autoridades del estado Lara, ubicado a unos 400 kilómetros al oeste de Caracas.

Desde hace varias semanas, diversos sectores, especialmente miembros de las sociedades cientificas en Venezuela, han manifestado preocupación ante el incremento de casos de venta de vacunas contra el COVID-19 en el mercado negro y han solicitado a la Fiscalía abrir una investigación.

La situación genera ahora mayor alarma ante la detección de casos de estafa. Según Javier Cabrera, secretario regional de salud del Estado Lara, los miembros de la banda preparaban ampollas con “agua hervida y algún analgésico” con el propósito de generar reacciones entre quienes recibieron las dosis.

Una mujer que pidió resguardar su identidad confirmó a la Voz de América que pagó 150 dólares por recibir las supuestas vacunas. Luego tuvo sospechas de la estaba cuando comprobó que su carnet de vacunación era diferente al de personas conocidas que habían sido vacunados en otras ciudades.

“El incremento de casos y ver que todo va tan lento te lleva a buscar alternativas, lamentablemente resulté perjudicada”, dijo la mujer.

Huníades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina, había advertido la semana pasada que diariamente en las consultas privadas escuchan casos de familias que pagan hasta 200 dólares por persona por vacunarse y, en algunos casos, no son inmunizados.

“Una familia entera, se fueron a hacer los antígenos para viajar el domingo a Estados Unidos después de haber recibido las dos supuestas dosis y no tienen antígenos. Les están poniendo vacunas que al sacarlas de la cadena de frío se inactivan o alguien sin conciencia está agarrando los frasquitos vacíos, los llenan de cualquier cosa”, detalló en rueda de prensa.

Las sociedades científicas continúan exigiendo mayor transparencia y organización en las jornadas de vacunación que el gobierno del presidente Nicolás Maduro inició a finales de mayo y que el sábado comenzó a inmunizar con la vacuna cubana Abdala aún cuando todavía es candidata a certificación y no cuenta con aval de la Organización Mundial de la Salud.

Comunicador IP

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace