Las autoridades de salud en Honduras señalaron que los nicaragüenses que deseen aplicar segunda dosis de vacuna contra el covid-19 Moderna en puestos fronterizos, tienen hasta mañana sábado 4 de diciembre para hacerlo.
“A toda la población de nuestro hermano país de Nicaragua que está pendiente de aplicarse su segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 Moderna, se les informa que se continuará vacunando los días viernes 3 y sábado 4 de diciembre de 2021, los cuales serán los últimos días en que se estará aplicando la vacuna contra la Covid-19 en la frontera de Guasaule y La Fraternidad”, dice parte del comunicado.
En la publicación se lee: “la próxima semana del 6 al 12 de diciembre No se vacunará en las fronteras La Fraternidad y Guasaule, solo será los días: jueves 2, viernes 3, sábado 4 de diciembre”.
La Secretaría de Salud de Honduras indicó a través de sus redes sociales que más de 100.000 nicaragüenses han sido inoculados con las dosis Pfizer y Moderna desde el 21 de octubre, fecha en que el Gobierno de Juan Orlando Hernández habilitó puestos de vacunación en los departamentos de Choluteca y El Paraíso, fronterizos con Nicaragua.
Desde la última semana de octubre, el gobierno hondureño destinó un préstamo de 100.000 vacunas para los ciudadanos de Nicaragua y ordenó instalar puestos de vacunación cerca de la frontera con ese país en la zona de Guasaule, en Choluteca y La Fraternidad en El Paraíso.
La noticia generó una llegada masiva de nicaragüenses al municipio de San Marcos de Colón en Choluteca.
Los nicaragüenses normalmente no tienen restricciones para ingresar a Honduras, pero por la emergencia del COVID-19 deben pagar 150 dólares por una prueba rápida en los puestos fronterizos y es por eso que muchos prefieren cruzar por puntos ciegos a caballo o en lancha.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, Honduras ha recibido a la fecha 8,7 millones de vacunas, de las cuales más de cinco fueron donaciones.
Éste fue uno de los últimos países de Centroamérica en recibir las primeras dosis de vacuna y su esquema de inoculación comenzó lento. Sin embargo, posteriormente el proceso se aceleró, tras la llegada de varios lotes de vacunas donadas y compradas.
Honduras cuenta con una población elegible para ser vacunada arriba de los 12 años de más de 7 millones de personas. A la fecha se han aplicado 6,7 millones de dosis a la población elegible, de las cuales más de 4 millones corresponden a primeras dosis y más de 2 millones segundas dosis, según datos de la Secretaría de Salud.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…