Internacionales

¿Cómo funciona la vacunación para extranjeros que viven en El Salvador?

El Salvador comenzó el martes a aplicar vacunas contra el coronavirus a todos los extranjeros sin importar su situación migratoria en momentos en que los contagios han aumentado y cuando se reporta un promedio 14 fallecidos al día, una cifra superior a las registradas en 2020.

El presidente Nayib Bukele autorizó la aplicación de los inmunizantes en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter.

“Habilitamos la vacunación contra el COVID-19 para extranjeros. El único requisito es hacer la cita con un documento (pasaporte o cualquier documento de identificación de otro país)”.

El mandatario explicó que “aplica para todas las personas que vivan con estatus irregular en nuestro país y para turistas”.

La decisión del mandatario salvadoreños provocó críticas de algunos de sus opositores que señalaron que en el país hay 1,6 millones de habilitados para vacunarse que aún no han recibido ni la primera dosis.

Bukele respondió que hay cupos disponibles para todos los salvadoreños o extranjeros que quieran vacunarse. “Todos los días SOBRAN aproximadamente 60.000 cupos que NADIE USA. Esa es la gran diferencia entre prepararse bien, en lugar de hacer las cosas como se hacían antes”.

Según un comunicado de la Casa Presidencial, ampliar el programa de vacunación a la comunidad extranjera sin importar su situación migratoria es posible gracias a que el país cuenta con suficientes dosis que han sido gestionadas a través de compras directas o donaciones.

Jornada de vacunación en El Salvador / Archivo

Para recibir la vacuna las autoridades de sanitarias habilitaron 162 puntos de inmunización en todo el país, tres autoservicios y un centro en el nuevo Hospital El Salvador, en la capital del país centroamericano. Además, ya se está aplicando la vacuna casa por casa en barrios populosos y colonias.

El 26 de septiembre El Salvador comenzó a aplicar una tercera dosis al personal de salud, personas con morbilidades y adultos mayores de 60 años. También ya la reciben los maestros del sistema público y privado, militares y policías, bomberos, personal de Protección Civil y empleados de droguerías, farmacias y laboratorios. Después se amplió para mayores de 18 años.

En los últimos días se ha confirmado un incremento en los contagios en el país. Después de tener registros de menos de 100 casos por día, se ha llegado a niveles superiores a los 330 casos diarios, mientras que la cifra de fallecidos llegó a 19 en una jornada, la más alta en lo que va de la pandemia.

Hasta ahora el país centroamericano ha registrado más de 110.100 contagios y 3.505 decesos.

En El Salvador, con una población de 6,7 millones de habitantes, las autoridades de salud tienen planificado inmunizar a 5,7 millones de personas.

El país ha recibido 12,7 millones de dosis en 40 cargamentos y desde el 17 de febrero, cuando se inició la aplicación, se ha suministrado la primera dosis a 4,2 millones de personas, mientras que 3,6 han recibido ambas dosis. Más de 315.000 han recibido ya la tercera dosis.

En el país se aplican las vacunas de AstraZeneca, Sinovac, Pfizer, Moderna y Sinopharm.

Nota de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace