Internacionales

¿Cómo funciona la vacunación para extranjeros que viven en El Salvador?

El Salvador comenzó el martes a aplicar vacunas contra el coronavirus a todos los extranjeros sin importar su situación migratoria en momentos en que los contagios han aumentado y cuando se reporta un promedio 14 fallecidos al día, una cifra superior a las registradas en 2020.

El presidente Nayib Bukele autorizó la aplicación de los inmunizantes en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter.

“Habilitamos la vacunación contra el COVID-19 para extranjeros. El único requisito es hacer la cita con un documento (pasaporte o cualquier documento de identificación de otro país)”.

El mandatario explicó que “aplica para todas las personas que vivan con estatus irregular en nuestro país y para turistas”.

La decisión del mandatario salvadoreños provocó críticas de algunos de sus opositores que señalaron que en el país hay 1,6 millones de habilitados para vacunarse que aún no han recibido ni la primera dosis.

Bukele respondió que hay cupos disponibles para todos los salvadoreños o extranjeros que quieran vacunarse. “Todos los días SOBRAN aproximadamente 60.000 cupos que NADIE USA. Esa es la gran diferencia entre prepararse bien, en lugar de hacer las cosas como se hacían antes”.

Según un comunicado de la Casa Presidencial, ampliar el programa de vacunación a la comunidad extranjera sin importar su situación migratoria es posible gracias a que el país cuenta con suficientes dosis que han sido gestionadas a través de compras directas o donaciones.

Jornada de vacunación en El Salvador / Archivo

Para recibir la vacuna las autoridades de sanitarias habilitaron 162 puntos de inmunización en todo el país, tres autoservicios y un centro en el nuevo Hospital El Salvador, en la capital del país centroamericano. Además, ya se está aplicando la vacuna casa por casa en barrios populosos y colonias.

El 26 de septiembre El Salvador comenzó a aplicar una tercera dosis al personal de salud, personas con morbilidades y adultos mayores de 60 años. También ya la reciben los maestros del sistema público y privado, militares y policías, bomberos, personal de Protección Civil y empleados de droguerías, farmacias y laboratorios. Después se amplió para mayores de 18 años.

En los últimos días se ha confirmado un incremento en los contagios en el país. Después de tener registros de menos de 100 casos por día, se ha llegado a niveles superiores a los 330 casos diarios, mientras que la cifra de fallecidos llegó a 19 en una jornada, la más alta en lo que va de la pandemia.

Hasta ahora el país centroamericano ha registrado más de 110.100 contagios y 3.505 decesos.

En El Salvador, con una población de 6,7 millones de habitantes, las autoridades de salud tienen planificado inmunizar a 5,7 millones de personas.

El país ha recibido 12,7 millones de dosis en 40 cargamentos y desde el 17 de febrero, cuando se inició la aplicación, se ha suministrado la primera dosis a 4,2 millones de personas, mientras que 3,6 han recibido ambas dosis. Más de 315.000 han recibido ya la tercera dosis.

En el país se aplican las vacunas de AstraZeneca, Sinovac, Pfizer, Moderna y Sinopharm.

Nota de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

5 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace