Nacionales

Urnas Abiertas: Secretarios políticos, alcaldes y jefes de policía ejercen mayor poder en los municipios

Los secretarios políticos, alcaldes y jefes de policía, en ese orden se ubican los principales actores que ejercen mayor poder en los municipios, indica el último informe presentado este miércoles por el organismo independiente de observación electoral, Urnas Abiertas.

A tres semanas de realizarse las elecciones municipales del país, Urnas Abiertas realizó un estudio nacional para medir el «poder y desarrollo local (en cuanto a servicios municipales y participación ciudadana) y la transparencia municipal.

«Estos tres actores fueron los peor evaluados por la ciudadanía por la arbitrariedad con la que ejecutan su rol, debido a su naturaleza política, represiva y antidemocrática en contra de la mayor parte de la población que no es afín al gobierno sandinista», señala el informe.

Según los resultados del estudio, el panorama devela que 9 de cada 10 nicaragüenses considera que el poder local y la toma de decisiones se realiza de forma arbitraria en los gobiernos municipales.

En cuanto al desarrollo local, indican que «es incipiente con una puntuación de 1.90 sobre 5. Las alcaldías no están respondiendo a los servicios municipales que demanda la población porque obedecen a la estrategia partidaria del FSLN».

Mientras que sobre el índice de transparencia y rendición de cuentas de los municipios en Nicaragua asciende a 28.75 (sobre 100), lo cual cataloga a todas las alcaldías del país con «poca» transparencia en la rendición de cuentas.

Los departamentos peor y mejor evaluados

Los departamentos peor evaluados fueron Matagalpa, Granada y Estelí, según el observatorio, en donde factores como «la discrecionalidad en la toma de decisiones y la represión fueron determinantes para que la ciudadanía indicara que el poder se ejerce de forma arbitraria».

Los departamentos mejor evaluados en cuanto a la toma de decisiones y el ejercicio de poder fueron Jinotega, Boaco y Nueva Segovia

«Es importante señalar que en estos departamentos se encontraban las principales alcaldías opositoras (Camoapa, Santa María de Pantasma, San Sebastián de Yalí, El Cuá y Murra)». Sin embargo, «la percepción de la ciudadanía respecto a la democracia local continúa siendo baja en estos territorios», agregan.

12 patrones del poder local

El informe elaborado por Urnas Abiertas presenta una lista de 12 patrones del Poder Local que marcan la ruta en cómo el FSLN domina los gobiernos municipales. De acuerdo al primer patrón que señala el documento “el poder real es ejercido principalmente por los secretarios políticos del FSLN, en algunas ocasiones son los mismos alcaldes, en otras esta figura ostenta más poder que las autoridades municipales”.

En cuanto a los alcaldes y vicealcaldes el informe revela que algunos de ellos son “figuras decorativas” pues no ejercen su autoridad tal como establece la norma.

“Existen autoridades municipales que no ejercen de ninguna forma su poder porque han sido designadas de manera simbólica, en muchas ocasiones se debe al hecho de que algunos ex funcionarios municipales de filiación sandinista (alcaldes, vicealcaldes y concejales) tienen poca aceptación ciudadana y necesitan de esas figuras decorativas para aparentar democracia”, cita el patrón 9.

Otros actores que toman relevancia y son parte de la estrategia represiva y controladora del FSLN son los jefes policiales, que de acuerdo al patrón 5 “han recibido y concentrado mayor poder en sus localidades como premio por la represión ejercida contra la
población opositora a partir de 2018”.

El aspecto del no relevo generacional también es señalado como uno de los elementos claves del FSLN.

“Los actores que concentran el poder local en su mayoría tienen mucho tiempo en sus cargos, una señal más de que tanto a nivel particular en los gobiernos locales, como a nivel general en el partido, no existe el relevo generacional y el caudillismo está totalmente instalado”, según el patrón 7 de este informe.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace