Portada

Urnas Abiertas reporta 1.513 hechos de violencia política en Nicaragua

Redacción/ IP Nicaragua

El Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas, que monitorea el proceso electoral en Nicaragua reportó al menos 1.513 hechos de violencia política, ocurridos entre el 1 de octubre de 2020 al 15 de septiembre de 2021.

En el consolidado que han venido realizando, de la mano con el Monitoreo Azul y Blanco, incluyen la censura y represión contra los medios de comunicación independientes, que según el reporte representa el 11.10 por ciento de la violencia política en dicho período.

Urnas Abiertas detalla que entre octubre de 2020 y septiembre de 2022 se han registrado 168 hechos de violencia contra periodistas y sus medios de comunicación.

También señalan que seis de cada 10 hechos han sido contra integrantes de organizaciones o partidos políticos.

A la vez denuncian que siete de cada 10 hechos fueron cometidos por agentes de la Policía Nacional.

¿Qué es la violencia política?

Los expertos en temas electorales que conforman el observatorio, explican en su reporte que la violencia política en el contexto electoral: es aquella que tiene como fin, además de restringir los derechos civiles y políticos, restringir los derechos a elegir y ser electos.

La violencia electoral o en el contexto electoral, como subcategoría de la violencia política debe cumplir uno de los dos parámetros para ser clasificada de esa manera:

-Situación: que la situación en la que se da la violencia responde a una actividad enmarcada en el proceso electoral.

-Víctima: que la víctima agredida de manera individual, colectiva o institucional esté involucrada en el proceso electoral.

Violencia política: es aquella ejercida con el fin de restringir los derechos civiles y políticos de personas y organizaciones, a través de agresiones individuales, colectivas o institucionales.

El proceso actual

Las elecciones generales en Nicaragua para elegir presidente, vicepresidente, diputados nacionales y ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) son el próximo domingo 7 de noviembre.

El proceso electoral se ha llevado a cabo en medio de un clima de tensión política y represión gubernamental por la detención de al menos 37 dirigentes opositores, entre ellos siete destacados precandidatos presidenciales; suspensión de personería jurídicas de partidos opositores, cierre de medios de comunicación independientes y una nueva oleada de nicararagüense exiliados.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace