Portada

Urnas Abiertas calcula abstención del 82.7% en elecciones municipales

Ligia Gómez, directora de la organización de observación electoral de Urnas Abiertas, señaló que con base a los reportes recibidos de la red de observadores en los distintos centros de votación, el abstencionismo alcanzó el 82.7 por ciento de la población y apenas el 17.3 por ciento participó en los comicios.

Gómez indicó que el proceso electoral tuvo un nivel de confiabilidad de 95 por ciento.

En un segundo informe, denunciaron que la presión por parte de personeros del régimen se mantuvo a lo largo de todo el proceso.

La coacción para que la gente se movilizara a los centros de votaciones no solo se limitó a trabajadores del Estado, sino también a estudiantes universitarios, comerciantes y transportistas, a los que amenazaron con quitarles beneficios estatales o permisos si no se presentaban a los centros de votación.

“La presión por llenar las urnas, además de alcanzar a familiares de trabajadores del Estado, llegó a estudiantes de universidades públicas, médicos residentes de hospitales públicos, comerciantes, transportistas y familiares de los caídos de guerra, quienes fueron amenazados con perder las becas, beneficios y permisos de operación si no acudían a votar”, dijo Ivania Álvarez, directora de Redes Ciudadanas de Urnas Abiertas.

Foto tomada de El 19 Digital

Álvarez afirmó que los operadores del régimen en su desesperación por llevar gente intensificaron sus presiones incluso pasada las 6 de la tarde, cuando los centros de votación habían cerrado. Esto se vio reflejado con el envío de mensajes de trabajadores públicos que hasta esa hora no habían ido a votar a los que se les envió mensajes por WhatsApp.

“Los amenazaban con despidos y les insistían si ya habían ido a votar y que les estaban esperando, porque necesitaban que el total de los trabajadores fueran a votar. Incluso les señalaban que sus puestos labores eran gracias al comandante Daniel Ortega”, denunció Álvarez.

Reportan 19 detenciones

En este segundo reporte informaron que entre el 1 y 6 de noviembre se registraro un total de 19 detenciones en Rivas, Río San Juan, Masaya, Carazo, Nueva Segovia y en Managua.

“Se dio una coacción sin precedentes casa a casa, en las viviendas de trabajadores del Estado, beneficiarios de programas sociales, entre otros perfiles, y esto lo hicieron para intentar engrosar las filas”, dijo Olga Valle, directora de Urnas Abiertas.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace