Nacionales

Unicef: «Cerca de medio millón de niños y niñas en riesgo por huracán ETA»

El organismo entregará tres mil kits de higiene familiar a 15 mil personas.

Redacción IPNicaragua

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que cerca de medio millón de niños, niñas y adolescentes podrían  verse afectados a causa del huracán ETA, que llegó este martes por la madrugada en categoría 4 y que ahora se desplaza por el país como tormenta.

De acuerdo con las estadísticas del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de organización de las Naciones Unidas, estima que tras el impacto de ETA, se verían afectadas un millón 227 mil personas, incluidos 500.000 niños y adolescentes.

Unicef, alerta que ETA podría causar marejas, especialmente en áreas costeras vulnerables, por lo que junto a sus aliados en el país la organización ha proporcionado suministros de emergencias y desarrollo un plan de respuesta conjunta para abordar las necesidades de los niños y las familias, incluidas 10,000 personas evacuadas de Cayos Miskitos y otras zonas de riesgo en la Costa Caribe Norte, zona que sufrió mayor impacto.

Donaciones para 15 mil personas

Por medio de un comunicado, Unicef, detalló que tienen preparados tres mil kits de higiene familiar, tres mil recipientes de agua, 87 cajas de tabletas para desinfección para tratar aproximadamente a 3.400 metros cúbicos de agua y 50 pruebas de cloro para monitorear la calidad del agua con capacidad para hacer 12 mil pruebas.

«Esos insumos que pueden cubrir las necesidad de 15 mil personas, incluyendo seis mil niñas y niños se encuentran en espera para ser entregados al Ministerio de Salud y al Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred)», informaron.

Cómo parte de su plan de respuesta, Unicef da a conocer que está trabajando con el gobierno y sus aliados para apoyar urgentemente a los niños y familias que puedan verse más afectados.

El representante adjunto de Unicef, en Nicaragua, Paolo Sassaro, manifestó que «estos esfuerzos incluyen el suministro de agua e higiene y la difusión de mensajes de prevención de riesgo y seguridad a las comunidades. También estamos coordinando estrechamente con las autoridades para garantizar que los refugios sean adecuados, seguros y estén equipados con las provisiones necesarias para los niños, niñas y adolescentes».

Foto de portada: Fundación Egdolina Thomas

Información Puntual

Entradas recientes

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

10 horas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

3 días hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

1 semana hace

Elvis Crespo llega en Mayo a Nicaragua

Elvis Crespo, con una carrera que abarca más de dos décadas y una lista interminable…

1 semana hace

La fiebre del oro avanza sin freno en reserva de Indio Maíz

La fiebre del oro está devastando una de las áreas naturales más importantes dentro del…

1 semana hace

¿Quién es Javier Paxtor, nuevo dueño de la franquicia de Miss Nicaragua?

El empresario nicaragüense radicado en Miami, Alexander Javier Paxtor, fue confirmado como el nuevo propietario…

1 semana hace