Nacionales

UNAB oficializa Consejo Político para el periodo 2022-2024

Redacción / IP Nicaragua

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) dio a conocer este lunes a los integrantes que conforman su nuevo Consejo Político para el período 2022-2024.

Las personas electas que conformarán el Consejo Político para los próximos dos años son:

  1. Ana Quirós
  2. César Emilio Gómez Cabrera,
  3. Héctor Mairena,
  4. Juan Diego Barberena,
  5. Lamberto Chow Padilla
  6. María Laura Alvarado Zepeda
  7. Marlon Enrique Caldera Balladares
  8. Roberto D´Andrea
  9. Violeta Delgado
  10. Walter Enrique Orozco Martínez.

La organización política también anunció que cuatro de sus miembros que integraron el Consejo Político en 2021 y que actualmente están presos en las cárceles del régimen de Daniel Ortega, por razones políticas permanecerán en sus cargos.

En este caso los integrantes Tamara Dávila, José Antonio Peraza, Alex Hernández y Róger Reyes, se mantienen en su cargo, indicaron a través de un comunicado.

La elección de los nuevos integrantes para este periodo se llevó a cabo el 5 y 6 de marzo de forma virtual.

El nuevo Consejo Político cuenta con la representatividad de integrantes de la Costa Caribe Sur y la Costa Caribe Norte del país.

Olama Hurtado, encargada de prensa de la UNAB, explicó que el Consejo Político ya fue juramentado.

Grandes desafíos

El Consejo Político es el órgano de representativo de la UNAB y fue electo por su autoridad máxima que es la Asamblea Ciudadana, la cual está compuesta por 138 comité municipales, 15 comités departamentales, dos comité regionales y por más de 45 organizaciones políticas y de sociedad civil que conforman la organización.

Los nuevos integrantes de la UNAB que asumieron sus cargos para este periodo reiteraron su compromiso de lucha por la democracia.

Afirmaron que tienen grandes desafíos como intensificar la presión nacional e internacional por la liberación total de los presos políticos.

Los opositores acordaron fortalecer la estructura territorial a nivel nacional, mantener la escucha activa de las voces de las víctimas y acuerpar acciones que procuren la búsqueda de justicia, verdad y reparación.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace