Portada

Reforma a Ley de autonomía universitaria saca a la UCA del CNU y la despoja del 6%

Redacción / IP Nicaragua

La reforma a la Ley General de Educación y a la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior en la que prácticamente sacan a la Universidad Centroamericana (UCA) del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y de los fondos del 6% constitucionales fue aprobada con 75 votos a favor.

Al menos siete artículos fueron reformados en la Ley de Autonomía universitaria y se establece que hay universidades estatales, comunitarias e interculturales, privadas, Centros de Educación Técnica Superior y Centros e Institutos de Estudios e Investigación por Ley para emitir títulos y grados académicos, sin mencionar nombres.

El artículo que deja fuera a la UCA

El artículo 56 que se incorpora a la reforma establece que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) estará integrado por los rectores de las universidades estatales.

Instalaciones de la Universidad Centroamericana (UCA) / Archivo

Esas universidades son: la UNAN-Managua, la UNAN-León, la UNI, la UNA, la recién creada Universidad Nacional Politécnica (UNP), que antes era la Upoli; la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés.

Se incorpora además a los rectores de los centros de educación superior Bluefields Indian and Caribbean University (BICU)y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan). Y “una universidad privada designada por el CNU”, sin especificar su nombre.

Asfixia presupuestaria a la UCA

En esa lista no aparece la UCA, una universidad que desde el estallido de la crisis sociopolítica en 2018 en Nicaragua  ha visto reducido los fondos que recibe anualmente del 6% constitucional.

Este año la UCA únicamente recibió un millón de córdobas, lo que equivale a menos del 1% de lo asignado en 2018, cuando empezó la reducción.

En 2018 la universidad recibió por parte del Estado 251.8 millones de córdobas, pero a partir de ese año los fondos provenientes del 6% fueron reduciéndose gradualmente.

Los estudiantes de la UCA informaron que esa alma mater les desminuirá la beca que tenían asignada a partir del segundo semestre de 2022.

A través de un correo electrónico, la universidad les informo sobre la renovación de su beca de arancel en un 100 % para el primer semestre, pero para el siguiente semestre solo les cubra el 80%.

El anunció lo recibieron los estudiantes de pues del recorte de la partida presupuestaria que recibe la UCA del presupuesto y la cancelación de las personerías jurídicas de al menos 12 universidades del país.

«No obstante, debido a las limitaciones presupuestarias que enfrenta la universidad, a partir del II Semestre 2022, usted gozará de una beca del 80%», se lee en el documento institucional que envío la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UCA a algunos estudiantes becados.

Entre los estudiantes de la UCA crece la incertidumbre y el temor de que las autoridades, por represalias cancelen la personería jurídica de esta universidad.

La UCA es la primera universidad privada que se crea en Centroamérica. Fue fundada el 23 de julio de 1960 en Nicaragua por la Compañía de Jesús, como una institución educativa sin fines de lucro, autónoma, de servicio público e inspiración cristiana.

La UCA forma parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), constituida por 30 universidades en 14 países de la región y está integrada a la red de instituciones de Educación Superior de los Jesuitas en Europa, Asia y Estados Unidos.

Otros artículos modificados en la ley

La aprobación también incorpora un cambio en al artículo 4 que previo a la reforma dividía en tres categorías a las instituciones de Educación Superior (IES): públicas, que incluye a la UNAN-Managua, UNAN-León, a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y a la Agraria (UNA).

Las dividía en privadas, mencionando a la UCA) y la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), la cual fue cancelada la personería jurídica en febrero de este año y los Centros de Educación Técnica Superior que incluía a las Escuela internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas (EIAG) y la Escuela de Agricultura y Ganadería de Estelí (EAG).

El artículo 57 se establece que el presidente y el vicepresidente del CNU serán electos por el voto de los rectores de las universidades estatales y comunitarias e interculturales, por un periodo de dos años.

Los diputados de la Asamblea Nacional además cambian el artículo 48 de la Ley General de Educación, Ley 582, eliminando el Consejo Nacional de Rectores, que estaba integrado por los rectores de universidades públicas y privadas quienes establecían políticas y estrategias de desarrollo universitario.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace