Billetes

Ambiente desalentador para empresarios del sector turismo en la Costa Caribe nicaragüense

Redacción / IP Nicaragua 

Los dueños de hoteles y restaurantes del Caribe Sur, ubicados en Laguna de Perlas y Bluefields, siguen lamentando que sus establecimientos están generando más pérdidas que ganancias en su operatividad, debido a que las visitas de los turistas han sido las más bajas en todos los años, confirmaron.

En el municipio de Laguna de Perlas habitan aproximadamente unos siete mil habitantes y en la zona se ubican al menos unos 16  hospedajes y hoteles que prestan el servicio a turistas, en su mayoría nacionales.

Los propietarios de estos negocios reportan múltiples gastos y mínima ganancia por sus servicios. La crisis que enfrenta el país, sumado a la pandemia del Covid-19 han sido detonantes fuertes en la poca rentabilidad de estos negocios.

“La población del Caribe depende de fuentes de ingreso como la pesca y ahora ante mayores dificultades de las remesas de familiares de los  que trabajan y viven en el exterior del país”, explicó Ana María Fajardo, empresaria costeña de la etnia miskitu.

Esfuerzos para subsistir

Fajardo es propietaria del hotel Slima, que significa “Estrella” y confirma que debido a la realidad en el país se ha reinventado y tenido que implementar nuevas estrategias para atraer a turistas y seguir operando en la región del Caribe nicaragüense.

Baset Cayasso, propietario de dos hoteles en Bluefields de nombre Anabas, ha tratado de sobrellevar la situación que se generó desde la crisis sociopolítica que se registró en abril del 2018 en el país.

Aunque hizo un gran esfuerzo por mantener sus negocios abiertos la falta de turistas obligó al cierre de uno de los hoteles.

Anabas es un hotel ubicado en la parte céntrica de la ciudad con cinco pisos, 40 habitaciones y una inversión de más de 4 millones de dólares.

“La situación está cada vez más difícil, en muchas ocasiones he pensado en cerrar, los costos son excesivos, energía, planilla para seis personas y gastos operativos que soporto por medio de remesas familiares, el hotel está produciendo quizá un 15 por ciento de lo que debería”, se lamentó Cayasso

El empresario y economista costeño Eddy Traña Baharet destacó que los años de crisis económica que arrastra Nicaragua desde hace años, más la reciente pandemia mundial, hizo que centenares de costeños se quedaran en la calle.

Esta situación ha dado paso a  la creación de muchos negocios informales que se ubican en las áreas verdes y calles en busca de subsistencia por las pocas oportunidades en el país y la localidad. “Hay profesionales, talento y mano de obra calificada, pero no hay fuentes que generen empleo», reflexionó el economista.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace