Nacionales

Tres mil firmas respaldan solicitud de alivio económico para la población ante la crisis sanitaria que enfrenta Nicaragua

* La Unab apela ante la comunidad internacional para presionar al Gobierno, el cual no da ninguna respuesta para que los nicaragüenses puedan afrontar la pandemia del covid-19.

Eva Inestroza / IP Nicaragua

La Unidad Nacional remitió una carta, soportada por tres mil firmas, a organismos internacionales en la cual demanda al gobierno implementar medidas de alivio económico para la población ante la crisis sanitaria que enfrenta el país.

De acuerdo con el comunicado, emitido este lunes, las firmas corresponden a quienes llenaron la petición, la que fue presentada hace dos semanas, para soportar la demanda de la ciudadanía “que sufre ante la inoperancia estatal”.

Con el lanzamiento de la campaña ¡Moratoria Ya! esperaban recolectar al menos 1,500 firmas en contra los aumentos de las tarifas en los recibos de agua y luz, pero se sobrepasó esa meta, logrando tres mil firmas.

Unab apela ante la comunidad internacional para presionar al Gobierno. Foto: Redes Sociales / IP Nicaragua.

La Unidad Nacional informó que la carta fue enviada a la Organización de Estados Americanos (OEA), al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Unión Europea (UE).

Esa organización espera que esos organismos se sumen a la presión y exigencias del pueblo, revelan en el comunicado.

“En las comunicaciones se expresó la necesidad de medidas paliativas que beneficien el bolsillo de las y los nicaragüenses durante la crisis económica y, actualmente, también sanitaria que ya ha cobrado más de 1,000 vidas en todo el país, incluyendo el personal sanitario”, señalan, aunque las cifras oficiales solo reconozcan 55 muertes por covid-19.

En qué consiste

Según la Unidad Nacional, la campaña ¡Moratoria Ya! busca que el Estado aplique una moratoria a los servicios básicos (como agua y luz) durante tres meses, cuyo monto acumulado podría ser pagado o diluido en el período posterior, de entre 12 y 24 meses, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país.

“La aplicación de la moratoria permitirá que el dinero que se deje de pagar en estos meses, se pueda invertir en alimentos o medicinas durante esta etapa crítica de ascenso del covid-19«, detallan.

La semana pasada, el Ministerio de Salud (Minsa) reconoció 1,464 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 456 estaban activos, 953 se habían recuperado y 55 personas habían fallecido.

No obstante, el independiente Observatorio Ciudadano contabiliza 1,398 personas fallecidas, y un consolidado de 4,971 casos sospechosos por covid-19.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace