Nacionales

Trabajadores de la Alcaldía de El Rama arremeten contra la periodista Kalúa Salazar

*Salazar es periodista de Radio La Costeñísima.

Redacción IP Nicaragua

La periodista Kalúa Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñísima, fue acusada por tres trabajadores de la Alcaldía de El Rama por injurias y calumnias, debido a un trabajo de investigación publicado por la comunicadora.

El trabajo fue publicado el 4 de agosto, este lleva por nombre “Se destapa corrupción en la Alcaldía del municipio El Rama”.

“La corrupción es un hábito en la Alcaldía de El Rama, esto ha sido un hábito desde que entró este Gobierno, aquí varios se han echado el dinero de los contribuyentes. Lo que ha hecho el Gobierno es que pongan la renuncia o los quitan de un lugar y los ponen en otro”, dice uno de los entrevistados en el trabajo publicado por la periodista.

Tres trabajadores de la alcaldía presentaron la denuncia. Foto: Redes Sociales.

La acusación fue presentada por Julia Elena Zeledón Siu, Shamia del Socorro Ruíz y Cinia Griselda Centeno, todos trabajadores de la Alcaldía de El Rama.

“Una señora que se llama Cinia Griselda Centeno, ella es militante del partido, es la dirigente del barrio Germán Pomares y también es recolectora. La van a cambiar de lugar, pero no va haber una denuncia a la policía, porque ella es una trabajadora del Gobierno y se rumora que ha abusado más de 200 mil córdobas”, añade el entrevistado.

El medio local oficialista Radio Bluefields Stereo, compartió la denuncia en su cuenta de Facebook.

Una de las mencionadas en el trabajo periodísticos de Kalúa, brindó declaraciones a medio oficialista Radio Bluefields Stereo.

«Ella sacó en los medios que soy una ladrona y venimos a interponer la denuncia porque necesitamos pruebas”, aseguró Cinia Griselda.

Periodistas se solidarizan

La organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), se solidarizaron con Kalúa y aseguran que estas acciones forman parte de la campaña de persecución y asedio contra Radio La Costeñísima.

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro también se pronunció ante lo ocurrido.

“Desde la Fundación Violeta hemos recomendado que se debe despenalizar las injurias y calumnias para ‘ventilarlas’ por la vía civil, que es menos perniciosa para el ejercicio de la libertad de prensa y la libertad de expresión”, detalló Guillermo Medrano, Coordinador de Derechos Humanos de la Fundación.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace