Portada

Piden un nuevo TPS para Nicaragua en 2022

Treinta y tres senadores demócratas pidieron ayer lunes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se designe un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS), un amparo migratorio, para El Salvador, Honduras y Nicaragua debido a la situación agravada por la pandemia de la Covid-19.

La carta fue revelada en un comunicado el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, donde los senadores expresaron su grave preocupación por las condiciones humanitarias en Centroamérica.

La carta fue dirigida al ejecutivo y también al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al jefe de la diplomacia Antony Blinken.

«La crisis en Centroamérica es urgente. Las designaciones y redesignaciones de TPS proporcionarían protecciones críticas para los beneficiarios elegibles y les permitirían satisfacer las necesidades básicas de sus seres queridos en su país de origen e invertir en alternativas más seguras a la migración irregular», destacaron los senadores.

El Temporary Protected Status es un alivio migratorio temporal otorgado por el gobierno estadounidense a ciudadanos de países designados por ciertas condiciones especiales, como desastres ambientales o conflictos armados.

 

Los senadores estiman que el TPS en estos casos se justifica «por los graves daños causados por huracanes consecutivos hace poco más de un año, combinados con condiciones de sequía extrema y las crisis sociales y económicas exacerbadas por la pandemia de COVID-19».

Los senadores destacaron que dichos países «han sufrido un grave retroceso democrático y la persecución política va en aumento, incluso a través de la consolidación de una dictadura en Nicaragua, el desmantelamiento de los poderes judiciales independientes y los esfuerzos para intimidar y silenciar a la sociedad civil y los medios independientes».

 

Cabe destacar que la administración del presidente Joe Biden le otorgo este beneficio a los venezolanos en marzo de del año pasado debido a las condiciones “extraordinarias y temporales” en su país que impiden que regresen de manera segura, incluida una “compleja crisis humanitaria”.

El TPS fue concebido por 18 meses, hasta septiembre de 2022. Se calcula que 320.000 ciudadanos de esa nación suramericana pudiesen ser beneficiados y, por el momento, cerca de 200.000 son los que han hecho la petición, de acuerdo a cifras oficiales.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace