Nacionales

Temporada lluviosa intensifica propagación de casos de dengue y enfermedades respiratorias en Nicaragua

La población de Bluefields, Caribe Sur es numerosa. Su posición geográfica la hace vulnerable a las afectaciones que ocasionan las lluvias, las que aumentan con la temporada de invierno. Enfermedades respiratorias como la influenza y dengue, atacan por estos días con más severidad a niños y adultos mayores que son un segmento considerado vulnerable.

Entre los barrios más afectados del municipio se encuentran Pancasan, Santa Rosa, Fátima, San Pedro y Loma Fresca, sitios que además sufren por inundaciones frecuentes. Los cauces de estos barrios, generalmente son abarrotados por cantidades de basura que afectan la salud pública y estancan el agua, lo que provoca también la proliferación del mosquito que origina el dengue.

“No se debe olvidar que por sus características, de ser una zona húmeda, se propagan rápidamente las enfermedades virales”, señala un ciudadano del barrio Santa Rosa.

La acumulación de desechos

El otro problema, es que en Bluefields, existe deficiencia en el sistema de recolección de basura. Esa acumulación de desperdicios en calles y cauces ayudan a la proliferación de vectores y facilitan el disparo de enfermedades virales.

Lluvias han causado el incremento de las enfermedades respiratorias y diarreicas en barrios del Caribe Sur.

“Se nos ha vuelto un problema el mantener la basura mucho tiempo en las casas, el camión que recolecta en esta zona pasa una sola vez y se nos acumula, no sabemos a dónde depositarla, porque incluso, el día que le toca muchas veces la sacamos esperando que pase y nada, no pasan. En mi familia de siete miembros estuvimos enfermos cuatro, tres con dengue y uno con influenza”, se lamentó una habitante del barrio San Pedro.

Mal manejo de vertedero municipal

La leptospirosis y enfermedades diarréicas también han estado afectando a las familias costeñas, como consecuencia de los bruscos cambios en el clima y tras el paso de los últimos fenómenos lluviosos por la zona caribeña.

La ciudad de Bluefields, cuenta con un relleno sanitario, que no presta las condiciones requeridas para una recolección y manejo de desechos, que no amenace la salud de quienes están cerca del lugar. Es un botadero a cielo abierto, desordenado y sin reglas internas, señalan los vecinos.

El relleno sanitario no cuenta con las condiciones para reciclar las al menos 35 toneladas de basura que el municipio produce por día.

El relleno sanitario se encuentra situado en el barrio 19 de julio en Bluefields a dónde llegan poco más de 35 toneladas de desechos por día, la población que habita en los alrededores del sitio de reciclaje, es la más afectada por las malas condiciones sanitarias.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

1 día hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace