Categorías: Internacionales

Temen contagios por Covid-19 en México por deportaciones desde EE. UU.

* Los países centroamericanos también están recibiendo numerosos deportados del país norteamericano, algunos de los cuales podrían venir con el virus.
REDACCIÓN IP NICARAGUA
Las 24 horas del día están llegando a la ciudad fronteriza mexicana de Reynosa, grupos de hombres, mujeres y niños deportados de Estados Unidos, lo que preocupa a las autoridades de salud, porque algunos de ellos podrían llegar contagiados con el Covid-19.
Los médicos que reciben a los deportados se preparan cada día. Se ponen máscaras y guantes. Preparan sus termómetros y formularios de salud. Se preguntan, a veces en voz alta: ¿Alguien en este grupo dará positivo? «Estamos preocupados de que eventualmente, con estas deportaciones, todos nos infectemos», dijo Calderón, director regional del instituto de inmigración del estado de Tamaulipas.
Desde que el coronavirus golpeó a los Estados Unidos, las autoridades de inmigración han deportado a docenas de migrantes infectados, dejando a gobiernos y organizaciones sin fines de lucro en México, América Central y el Caribe luchando por responder.
Expertos en salud pública han manifestado que el coronavirus podría abrumar al mundo en desarrollo.
Cuando algunos países se resistieron a las deportaciones continuas, los funcionarios estadounidenses dijeron que examinarían a los migrantes programados para su expulsión. Pero no se comprometieron a administrar pruebas de coronavirus.
En muchos casos, las evaluaciones, que consisten principalmente en tomar la temperatura de una persona, no han podido detectar casos.
Aunque las deportaciones en general disminuyeron este mes, Estados Unidos ha devuelto a miles de personas en todo el hemisferio occidental en abril.
El presidente estadounidense, Donandl Trump, dijo el lunes por la noche que «suspendería la inmigración» a Estados Unidos. Incluso antes de ese anuncio, los funcionarios de la región estaban preocupados por las deportaciones.
El ministro de salud de Guatemala habló este mes del preocupante número de deportados infectados enviados desde Estados Unidos, el «Wuhan de las Américas», dijo.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó el lunes que 220 de los aproximadamente 32,000 detenidos que tiene, han dado positivo.
Pero dado que las pruebas son limitadas, dicen los funcionarios en privado, el número real es probablemente mucho mayor.
En un correo electrónico, ICE dijo que había deportado a 2.985 personas en los primeros 11 días de abril, en camino a una disminución significativa de los meses anteriores. Entre enero y marzo, ICE deportó a un promedio de 20,881 personas por mes. La agencia no respondió a preguntas sobre la continuación de deportaciones durante la pandemia.
Foto de portada: VOA.
IPMoka

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace