Internacionales

México ofrecerá tarjetas humanitarias a las migrantes embarazadas

La medida iniciará con mujeres embarazadas y menores de edad. Organizaciones humanitarias abogan por que la medida contemple a todos los miembros del contingente que así lo deseen.

Otorgar Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias a miles de migrantes, centroamericanos y haitianos que viajan en una caravana desde la semana pasada y caminan con rumbo al norte de México intentando llegar a EE. UU., es la medida que autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) comenzarán a implementar.

A través de un comunicado de prensa el organismo migratorio dio a conocer que “mujeres embarazadas, menores de edad y adolescentes que integran la caravana de personas migrantes” podrán recibir estos documentos.

Según explicó el INM en su cuenta oficial de Twitter, para “garantizar la transparencia y seguridad en el otorgamiento de estas tarjetas humanitarias”, han coordinado con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Los defensores del CNDH acompañarán a las personas en este proceso que, incluye la entrega de documentos, ayuda para conseguir alojamiento en albergues, así como alimentación.

Regularización una posibilidad

Por su parte, el Centro de Dignificación Humana (CDH) de México dio a conocer el viernes un encuentro con representantes del INM para ampliar la medida y obtener una posible regularización a todos los migrantes que viajan en la caravana.

Una caravana de migrantes, la mayoría de Centroamérica, inicia su marcha hacia el norte desde Tapachula, México. Octubre 23, 2021.

De acuerdo con Luis Rey García Villagrán, del CDH, durante la reunión con autoridades del INM se evaluó el tema y el representante del instituto de migración, Héctor Martínez Castuera, habría apuntado que “la regularización es una propuesta del Estado mexicano” y un compromiso del actual gobierno.

Quiénes calificarían y cuándo, toda logística, sería el tema aún pendiente de definir, según el CDH.

Autoridades informaron que la caravana, en la que viajan unas 5.000 personas, llegó el viernes a Acacoyagua, en el suroriental estado de Chiapas, tras avanzar unos 5 kilómetros.

Decenas de miles de migrantes con destino a Estados Unidos, en su mayoría centroamericanos y haitianos, han llegado a México en los últimos meses huyendo de la pobreza y la violencia.

En lo que va de año, México ha expulsado a alrededor de 54.000 migrantes, según informó recientemente Human Rights Watch.

Nota de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace