Nacionales

Taiwán exige a su exembajador responder por su situación en Nicaragua

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joanne Ou, señaló al diario local Taipéi Times que su Gobierno exige respuestas al exembajador de Taiwán en Nicaragua, Jaime Wu, sobre su decisión de aceptar la ciudanía nicaragüense después de la ruptura de Taipéi con Managua.

La dirección diplomática del Gobierno de Taiwán se puso en contacto con Wu, a través de canales privados de comunicación, solicitando respuestas a una serie de interrogantes sobre su actual relación con Managua.

La solicitud de Taiwán a su diplomático se da en el contexto de la recepción de la ciudadanía nicaragüense otorgada por el Ministerio de Gobernación de Nicaragua el 10 de diciembre de 2021, un día después de que Managua rompiera relaciones diplomáticas con Taipéi y reconociera a Pekín como gobierno legítimo de una sola China.

Ese día, en una nota emitida en la Gaceta, diario oficial, el Gobierno de Nicaragua, informó que Wu y su esposa ChunChiao Wu Liu, cumplieron con los requisitos y formalidades para adquirir la nacionalidad nicaragüense.

El Gobierno de Nicaragua argumentó que otorgó la nacionalidad local tomando en cuenta su permanencia continúa en el territorio nacional, tras 14 años en el país.

Por su parte el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán reconoció que Wu había pedido su jubilación en 2020, un año antes de que Nicaragua rompiera sus relaciones diplomáticas con Taiwán.

También señaló que el gobierno taiwanés aprobó la solicitud de jubilación de Wu el 28 de septiembre del año pasado.

Desde ese periodo hasta la fecha, no han regresado a Taiwán debido a que Wu dijo que su esposa no puede viajar largas distancia por problemas de salud, sin dar más detalles.

Ahora Taipéi se pone en contacto con Wu, exigiendo una respuesta por la aceptación de la ciudadanía nicaragüense, entregada tiempo después de la ruptura de Managua con Taipéi.

El portavoz del Gobierno de Taiwán dijo al diario localque solicita respuestas a través de canales privado a Wu porque su ciudadano aún está sujeto a las leyes locales, en especial a la Legislación de Protección de la Información de Seguridad Nacional Clasificada.

Actualmente el Gobierno de Taiwán se encuentra en una mediática ruptura con Nicaragua, donde ha dicho que emprenderá procesos legales internacionales para proteger su propiedad en Managua, bienes que el Gobierno local entregó a China.

Por su parte el Gobierno de Nicaragua, ha dicho que todos los bienes de Taipéi en Managua, quedan bajo el dominio de Pekín, quien el 31 de diciembre del año pasado dio apertura de su sede diplomática en el país.

Taiwán reiteró a Managua que su gobierno representa a una nación democrática y soberana, y que no está sujeta a la República Popular China.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace