Nacionales

Taiwán anuncia que iniciará procedimientos legales internacionales contra Managua y Pekín

El Gobierno de Taiwán declaró esta mañana que emprenderá los procedimientos legales internacionales para proteger su propiedad diplomática en Managua.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) rechaza categóricamente las acciones tomadas por los Gobiernos de la República de Nicaragua y de la República Popular China de apropiarse por fuerza los bienes diplomáticos de Taiwán, constituyéndose como una flagrante violación al derecho internacional y en detrimento de la orden internacional», dijo un comunicado de prensa.

 

Taiwán dijo que había llegado a un acuerdo para confiar la custodia de las instalaciones de su embajada a un tercer estado de conformidad con el derecho internacional, pero Nicaragua lo rechazó.

«Debido a las limitaciones extremas de tiempo, Taiwán decidió vender simbólicamente las instalaciones de su embajada a la Arquidiócesis Católica Romana de Managua», explicó la nota de prensa.

Actualmente la Iglesia Católica, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre el caso.

El 28 de diciembre el Gobierno de China señaló que respalda las acciones del Gobierno de Nicaragua quien le entregó las propiedades de la embajada de Taiwán en Managua.

«China aprecia mucho el acto de justicia de Nicaragua que muestra respeto por la soberanía de China y su compromiso con el principio de una sola China. Las autoridades de Taiwán intentan lograr su siniestro programa jugando el truco de regalar los activos estatales de China, que es ilegal, nulo y sin valor y nunca funcionará», señaló Zhao Lijian, portavoz de la Cancillería China.

Hace unos días, el Gobierno de Nicaragua informó que todos los bienes que tenía el Gobierno de Taiwán en el país centroamericano quedan con absoluta e irrestricta propiedad de dominio de China, como producto del establecimiento de relaciones con el gigante asiático tras haberlas roto con la isla.

“De acuerdo a nuestra legislación, no caben transacciones, traslados, o traspasos entre estas, supuestas donaciones, cuya intención solo evidencia la naturaleza ilegal y voraz de quienes pretenden, con maniobras y subterfugios, apropiarse de lo ajeno”, agregó la Procuraduría.

En cambio, Taiwán recordó que es una nación democrática soberana e independiente que no está subordinada a la República Popular China.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace