Categorías: Nacionales

Movimiento Campesino guarda distancia de plataforma opositora Sumemos

La plataforma Sumemos trabajará de la mano con organizaciones e instituciones de diferentes sectores de la sociedad civil y grupos políticos afines a una ideología en común, así lo dieron a conocer sus organizadores.

Esta organización está conformada por exiliados, miembros de la diáspora nicaragüense en diferentes partes del mundo, excarcelados políticos, entre otros actores que trabajarán incluso con organismos gubernamentales y no gubernamentales.

«Todos tenemos el objetivo de una patria libre, próspera y democrática», se lee en el primer comunicado emitido por esta iniciativa.

El excarcelado político y miembro del Movimiento Campesino, Freddy Navas y el opositor Santiago Aburto, despojado de su nacionalidad, son los encargados de dirigir la organización.

Esta es la incidencia de Sumemos

Entre sus estrategias Sumemos planea exhortar a la comunidad internacional y organismos como  Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos «ilegitimar» a Daniel Ortega.

También abogan por la «liberación inmediata, sin condiciones y no permitir al régimen sandinista buscar obtener concesiones por la liberación de los presos políticos y de conciencia».

Por otro lado, el grupo propone trabajar en coordinación actores como congresistas, senadores, representantes para que se «apliquen más sanciones» al régimen y empresas allegadas al sandinismo.

Finalmente, afirman que solicitarán beneficios migratorios para los migrantes nicaragüenses que se encuentren en el exilio y de esa forma puedan obtener un estatus legal para ellos y sus familias, de modo que puedan trabajar e incorporarse a la sociedad del país donde se encuentren.

Movimiento Campesino: «No tenemos ningún vínculo con lo que se identifica como Sumemos»

Tras hacerse publica la nueva iniciativa, el Movimiento Campesino también emitió un comunicado donde asegura que,  «no tenemos ningún vínculo con lo que se identifica como Sumemos y nada que ver con los afiliados».

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace