Categorías: Nacionales

Movimiento Campesino guarda distancia de plataforma opositora Sumemos

La plataforma Sumemos trabajará de la mano con organizaciones e instituciones de diferentes sectores de la sociedad civil y grupos políticos afines a una ideología en común, así lo dieron a conocer sus organizadores.

Esta organización está conformada por exiliados, miembros de la diáspora nicaragüense en diferentes partes del mundo, excarcelados políticos, entre otros actores que trabajarán incluso con organismos gubernamentales y no gubernamentales.

«Todos tenemos el objetivo de una patria libre, próspera y democrática», se lee en el primer comunicado emitido por esta iniciativa.

El excarcelado político y miembro del Movimiento Campesino, Freddy Navas y el opositor Santiago Aburto, despojado de su nacionalidad, son los encargados de dirigir la organización.

Esta es la incidencia de Sumemos

Entre sus estrategias Sumemos planea exhortar a la comunidad internacional y organismos como  Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos «ilegitimar» a Daniel Ortega.

También abogan por la «liberación inmediata, sin condiciones y no permitir al régimen sandinista buscar obtener concesiones por la liberación de los presos políticos y de conciencia».

Por otro lado, el grupo propone trabajar en coordinación actores como congresistas, senadores, representantes para que se «apliquen más sanciones» al régimen y empresas allegadas al sandinismo.

Finalmente, afirman que solicitarán beneficios migratorios para los migrantes nicaragüenses que se encuentren en el exilio y de esa forma puedan obtener un estatus legal para ellos y sus familias, de modo que puedan trabajar e incorporarse a la sociedad del país donde se encuentren.

Movimiento Campesino: «No tenemos ningún vínculo con lo que se identifica como Sumemos»

Tras hacerse publica la nueva iniciativa, el Movimiento Campesino también emitió un comunicado donde asegura que,  «no tenemos ningún vínculo con lo que se identifica como Sumemos y nada que ver con los afiliados».

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

2 días hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 meses hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 meses hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace