Internacionales

Sudamérica aloja más del 40% de especies de árboles en el mundo

Desde el pehuén en el cono sur hasta el eucalipto azul de Tasmania en Australia, desde los baobabs de Madagascar hasta las secuoyas gigantes de California, el mundo ha sido beneficiado con una gran cantidad de especies de árboles, que un nuevo estudio cuantificó.

Investigadores presentaron el lunes la mayor base de datos forestal del mundo, que incluye más de 44 millones de árboles individuales en más de 100.000 lugares de 90 países, lo que les permite calcular que la Tierra cuenta con unas 73.300 especies de árboles.

La cifra es un 14% superior a estimaciones anteriores. De ese total, se estima según modelos estadísticos que existen unas 9.200 que aún no han sido identificadas por la ciencia, y una gran proporción de ellas en Sudamérica, según los investigadores.

América del Sur, donde se encuentra la selva amazónica, de enorme biodiversidad, y los extensos bosques andinos, alberga el 43% de las especies arbóreas del planeta y el mayor número de especies raras, unas 8.200.

Los árboles y los bosques son mucho más que meros productores de oxígeno, afirma Roberto Cazzolla Gatti, profesor de diversidad biológica y conservación de la Universidad de Bolonia (Italia) y autor principal del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

«Sin los árboles y los bosques, no tendríamos agua limpia, laderas seguras, hábitat para muchos animales, hongos y otras plantas, los ecosistemas terrestres más biodiversos, sumideros de nuestro exceso de dióxido de carbono, depuradores de nuestro aire contaminado, etcétera», dijo Gatti.

«De hecho, nuestra sociedad suele considerar los bosques como simples trozos de madera y los árboles como recursos naturales, ignorando su papel fundamental para la humanidad al proporcionar servicios ecosistémicos que van más allá de la mera producción económica -aunque importante- de madera, papel y pasta de papel.

De los árboles y los bosques la humanidad obtiene inspiración, relajación, espiritualidad y, esencialmente, el sentido de la vida», añadió Gatti.

Se descubrió que América del Sur tiene unas 27.000 especies de árboles conocidas y 4.000 aún por identificar. Eurasia cuenta con 14.000 especies conocidas y 2.000 desconocidas, seguida de África (10.000 conocidas/1.000 desconocidas), América del Norte y América Central (9.000 conocidas/2.000 desconocidas) y Oceanía (7.000 conocidas/2.000 desconocidas).

«Al establecer un punto de referencia cuantitativo, nuestro estudio puede contribuir a los esfuerzos de conservación de los árboles y los bosques», afirma Peter Reich, coautor del estudio y ecólogo forestal de la Universidad de Michigan y la Universidad de Minnesota.

«Esta información es importante porque las especies arbóreas se están extinguiendo debido a la deforestación y al cambio climático, y comprender el valor de esa diversidad requiere que sepamos lo que hay en primer lugar antes de perderlo», dijo Reich.

Los investigadores utilizaron métodos desarrollados por estadísticos y matemáticos para estimar el número de especies desconocidas basándose en la abundancia y presencia de las especies conocidas. Los ecosistemas tropicales y subtropicales de Sudamérica pueden albergar el 40% de estas especies aún no identificadas, señalaron.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace