Internacionales

#SOSCuba: cubanos salen a las calles a protestar contra el gobierno

Voz de América 

Miles de cubanos salieron el domingo a las calles de la isla, desde La Habana hasta Santiago de Cuba, frustrados por meses de crisis, restricciones y falta de medicinas y otros recursos para poner freno a la pandemia. Reclamaron desde «vacunas» hasta «libertad».

En ciudades del oriente del país como Santiago de Cuba y Palma Soriano; pueblos cercanos a La Habana como San Antonio de Baños, Guira de Melena y Bauta; en las provincias de Cárdenas y Camagüey  y en la propia Ciudad de La Habana muchos corearon consignas mientras grababan con sus celulares la protesta que no es legal ni usual en Cuba.

En La Habana hubo una fuerte presencia policial.

«Somos más» y «No tenemos miedo» son algunas de las consignas que han estremecido las calles de Cuba, según videos publicados en las redes sociales. También se escuchó la frase «Patria y Vida», en alusión a la canción así titulada en la que participan varios artistas cuanos que residen dentro y fuera de la isla y que pide cambios políticos en un país donde está vigente el sistema socialista. En La Habana, una contramarcha de simpatizantes del gobierno gritaron consignas a favor del sistema vigente en Cuba.

La usuaria de Facebook, Samantha Regalado, transmitió en vivo la protesta. Una de las protestas ocurrió en San Antonio de los Baños, un municipio de la provincia de La Habana hasta que en 2011 pasó a pertenecer a la provincia de Artemisa y con una población de 49.942 habitantes.

La bloguera disidente Yoani Sánchez dijo que el servicio de Internet está interrumpido y que al menos dos reporteros de la publicación 14yMedio «están desaparecidos».

Las autoridades comunistas culpan al embargo estadounidense que data de décadas de la mayoría de sus problemas, entre ellos las dificultades para adquirir medicamentos e insumos médicos. Pero opositores y muchos cubanos residentes tanto en la isla como en el exterior estiman que el gobierno que lidera Miguel Díaz-Canel ha perdido el control para hacer frente a la pandemia que inicialmente fue controlada, así como para sacar a flote al país que padece una antigua crisis económica.

Primeras reacciones de Estados Unidos, Venezuela y Europa

«Las protestas pacíficas están creciendo en #Cuba a medida que el pueblo cubano ejerce su derecho de reunión pacífica para expresar su preocupación por el aumento de casos / muertes de COVID y la escasez de medicamentos. Encomiamos los numerosos esfuerzos del pueblo cubano movilizando donaciones para ayudar a los vecinos necesitados», escribió en Twitter la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung.

El congresista estadounidense por Florida de origen cubano, Marco Rubio, instó al gobierno de Joe Biden a que pida a las autoridades comunistas que no arremetan contra su pueblo.

Exiliados cubanos se solidarizaron en Miami, Florida, con sus compatriotas en la isla.

A última hora de la tarde, el presidente Díaz-Canel habló en vivo a la nación y nuevamente culpó a Estados Unidos de los disturbios. Los jeeps de las fuerzas especiales, con ametralladoras montadas en la parte trasera, estaban en La Habana y Díaz-Canel llamó a los simpatizantes a enfrentar las “provocaciones”, diciendo que los partidarios estaban dispuestos a defender al gobierno con sus vidas.

El canciller Bruno Rodríguez repitió el argumento en su cuenta de Twitter.

«Cuba necesita ayuda»

Francisco Durán, el principal epidemiólogo de Cuba, dijo que la cifra de pacientes contagiados ascendió el viernes a 6.422, mientras que el número de muertes fue de 28 para un total de 1.451 decesos en 19 meses. El miércoles y el jueves había reportado 3.664 casos y 3.819 personas con la enfermedad, acumulando 18 y 26 muertes, respectivamente.

«Son indicadores muy desfavorables (…) y la provincia de Matanzas enfrentando una situación epidemiológica extremadamente compleja», dijo Durán en su habitual rueda de prensa televisiva.

El cantante cubano Yotuel Romero pidió a sus seguidores que coloquen este fin de semana en sus redes sociales «#SOSCuba».

«Le pido a todos los cubanos que me siguen, a toda la gente que me sigue no importa de dónde vengan, porque Cuba necesita ayuda. La dictadura cubana no está dejando que el mundo entero sepa que necesitamos ayuda», dijo en un mensaje en su cuenta de Instagram, Romero, que no reside en la isla. «Recemos por Cuba mi gente, y que el mundo sepa que Cuba necesita del mundo».

El conocido cantante Ricardo Montaner fue uno de los que respondió.

Cubanos en las redes sociales también han pedido al gobierno de la isla que solicite ayuda humanitaria y la acepte.

Un hombre es arrestado durante una manifestación contra el gobierno del presidente cubano Miguel Díaz-Canel en La Habana, el 11 de julio de 2021.

El discurso del gobierno cubano

En una aparente respuesta a las peticiones de ayuda y de que sea establecido un corredor humanitario para la isla, el sábado Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), dijo a medios locales y extranjeros que en Cuba «se están adoptando todas las medidas  necesarias para enfrentar la compleja situación causada por la COVID-19».

A la vez afirmó que siempre que la isla ha enfrentado una situación de este tipo se ha contado con la solidaridad internacional, ya sea de gobiernos amigos o de la misma comunidad cubana en el exterior.

Pero también advirtió: «Este gesto desinteresado no tiene ninguna relación con el falso caos que los enemigos de la Revolución Cubana quieren hacer ver mediante campañas, que aspiran a una intervención sanitaria o corredor humanitario, conceptos y términos relacionados con eventos de conflictos armados y violaciones de derecho internacional, situaciones que nada tienen que ver con lo que acontece nuestro país».

Sin embargo, fotos que circulan en las redes sociales muestran hospitales colapsados con pacientes que permanecen en los pasillos sin las condiciones necesarias. La joven cubana Lisveilys Echenique narró en vivo desde su cuenta de Facebook que su hermano había fallecido de COVID-19 sin que recibiera atención médica. Mientras narraba lo sucedido, el cadáver del hermano permanecía en la sala de la casa, que mostró varias veces durante su transmisión en vivo. El medio Cibercuba divulgó la transmisión.

Comunicador IP

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace