Categorías: Nacionales

SIP condena destierro del periodista Marcos Medina y su familia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este martes, otro ataque del régimen de Nicaragua contra el periodismo, tras conocer el destierro del periodista Marcos Medina y su familia, a quienes se les impidió el ingreso al país.

Medina, director del medio digital Fuentes Confiables, se encontraba de visita en Florida, Estados Unidos, por un asunto médico familiar. El 24 de julio, cuando se disponía a regresar a su país junto a su esposa e hija, la aerolínea les notificó que la Dirección de Migración y Extranjería de Nicaragua les había negado el ingreso al país, afirmó la organización dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas.

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, condenó la nueva agresión del régimen contra Medina y su familia. «Seguimos denunciando la crueldad de la dictadura de los Ortega-Murillo, que viola a su antojo los derechos humanos de sus ciudadanos».

El presidente la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad, Carlos Jornet, agregó que «si bien Medina logró continuar ejerciendo el oficio de forma activa y discreta dentro de Nicaragua, es evidente que el gobierno, al mejor estilo de la dictadura cubana, aprovechó su viaje el exterior para desterrarlo».

Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, dijo que «lamentablemente, el caso de Medina se suma al de otros 208 periodistas que desde 2018 han sido forzados al exilio o a acoger asilo en otros países».

Medina sufrió asedio previo a su destierro

Fuentes Confiables, en cuyo portal se define como «una nueva alternativa de información en tiempos de censura», afirmó que Medina venía siendo acosado en redes sociales por parte de simpatizantes sandinistas y padecía asedio policial en su vivienda, entre otros actos de hostigamiento.

Medina trabajó entre 2015 y 2018 en el diario La Prensa y, antes, en Radio Corporación y Canal 12.

En febrero, el régimen expulsó a 222 presos políticos y los despojó de su nacionalidad, así como a otras 94 personas, entre ellas 10 periodistas, que permanecían en el país. El informe sobre Nicaragua, presentado en la reunión de la SIP de abril pasado, subraya: «El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensificó sus ataques contra la libertad de prensa y de expresión en este período».

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace