Nacionales

SIP: América Latina desciende a su nivel más bajo en promedio de libertad de prensa

Por primera vez en cuatro años, el promedio global de libertad de prensa en América Latina descendió a su nivel más bajo, según un barómetro continental de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), divulgado el viernes.

Los países experimentaron un descenso por debajo de los 50 puntos, en el Índice de Chapultepec, una medición de 100 variables de las libertades de prensa y expresión que elabora la SIP.

Según el organismo, frecuentes amenazas a la vida y seguridad de los periodistas son las razones que más destacan.

Una de las mayores preocupaciones de expuestas este año en la 79 Asamblea Anual de la SIP que concluye este domingo, es la seguridad de los periodistas y el aumento que han registrado de ataques a instalaciones de medios y a sus trabajadores.

Según la SIP, la mayoría de estas amenazas tienden a generar autocensura, lo cual va en detrimento de la democracia y tala uno de los principales derechos ciudadanos, que es el de expresarse libremente.

Andrea Miranda, directora de contenido Grupo Debate México, relata que los episodios de violencia se han recrudecido considerablemente.

“Nos han puesto granadas en la redacción, nos han balaceado todas nuestras instalaciones. Hace un año ejecutaron a uno de nuestros principales columnistas”, expone.

En esta edición la SIP también ha ahondado en temas como desinformación, el uso de la propaganda por parte de entes gubernamentales y la amenaza a los medios para generar autocensura.

Además, se enfocan en el uso que hacen los entes gubernamentales de la ley para discriminar y restringir el trabajo de los medios, conocido como lawfare o guerra legal, por lo que la SIP hace un llamado de acción para fijar una estructura robusta que defienda a la prensa en el continente.

Si bien Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen ostentando la calificación de naciones sin libertades, Honduras, El Salvador y Bolivia acompañan ahora a Guatemala en la lista de países con alta restricción a la libertad de prensa.

Además, República Dominicana, por primera vez, se ubica como el único territorio con plenas libertades, destronando a Canadá y Jamaica, cambios significativos con respecto a 2022.

En esta área de protecciones y restricciones, sobresale el vínculo, no siempre armonioso, de los gobiernos con la prensa.

Al respecto, para Marta Ramos Sosa, presidenta de la Comisión de Género de la SIP, la relación con los medios no tiene que ser una “de amistad ni de incondicionalidad”.

“Al contrario, es una relación que permite tener una sociedad mucho más fuerte, mucho más informada, que permite gobiernos más transparentes y democracias más sólidas”, afirma.

  • Con información de la Voz de América
Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace