Nacionales

Costa Rica no recibirá a migrantes nicaragüenses que lleguen por razones económicas

SAN JOSÉ, COSTA RICA —Diversas organizaciones y activistas de derechos humanos cuestionaron las declaraciones del presidente costarricense, Rodrigo Chaves, por asegurar este miércoles que tomarían medidas para evitar la llegada de personas que, según él, ingresan como “refugiados políticos” cuando en realidad son “refugiados económicos”, es decir extranjeros que ingresan al país en busca de oportunidades laborales.

Aunque el mandatario no explicó los mecanismos que utilizarían para esta medida, de concretarse los expertos indican que “sería un golpe”, en específico para los nicaragüenses que huyen de la crisis sociopolítica y que representan casi el 90 % de las solicitudes de refugio en dicha nación.

Ana Quiros, miembro de la opositora Unidad Azul y Blanco (Unab) dijo a la Voz de América que si se llegara a dar esta acción “sería una desgracia total y absoluta» para los migrantes y representaría «un riesgo de muerte o pérdida de libertad a quienes buscan este país para protegerse de la represión talibánica del régimen de Daniel Ortega”.

Quiros, quien tenía nacionalidad nicaragüense pero que se le canceló en 2018 tras ser expulsada del país, según dijo, por oponerse al mandatario Daniel Ortega, permanece en Costa Rica de donde es nativa. Ella considera que en el país donde reside actualmente “hay institucionalidad” por lo que espera que el presidente Chaves “valore con seriedad sus palabras a la luz de la legislación y a la normativa costarricense”.

El presidente Chaves anunció que la medida se estaría tomando próximamente, pero primero se le comunicará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) mediante una carta que entregará el canciller Arnoldo André.

“Ya llegó un momento en que la responsabilidad compartida de la comunidad internacional nos ha recaído de manera desproporcional a nosotros como sociedad, y la comunidad internacional no está colaborando con los recursos que necesita este país”, dijo Chaves el miércoles.

Al respecto, Ana Quiros dijo que desde el año 2018 como opositores se pusieron a disposición de las autoridades costarricenses para acompañarlos “en gestiones ante la comunidad internacional para que apoyen y acompañen a las autoridades costarricenses”.

“Nuevamente reiteramos nuestra voluntad de acompañar la gestión ante autoridades de otros países y exponer la crisis”, agregó Quiros.

Servicio Jesuita: «Declaraciones de Chaves colocan en vulnerabilidad a refugiados»

El Servicio Jesuita para los Migrantes de Costa Rica también se pronunció en un comunicado en donde indicó que “las advertencias” del presidente Chaves pueden colocar en circunstancias de mayor vulnerabilidad a las personas refugiadas en Costa Rica, las cuales rondan las 200.000, la mayoría nicaragüenses.

La organización dijo que “la revisión de las solicitudes de refugio es competencia de las autoridades establecidas en la legislación vigente del país” que en este caso es la llamada Comisión de Visas Restringidas y Refugio y en segunda instancia, el Tribunal Administrativo Migratorio (TAM), quienes deciden el otorgamiento del estatus de persona refugiada en el país.

“Las personas solicitantes de refugio tienen la obligación de someterse al procedimiento establecido por ley”, resaltó el organismo.

Por otro lado, Manuel Orozco, director del Centro de Migración y Estabilización Económica de Creative Internacional, en Washington, aseguró en Twitter que el mandatario costarricense “con su valentía que lo distingue le cierra la puerta a los más vulnerables” y agregó que “le da cancha abierta” a las personas que huyen de la crisis política en Nicaragua.

“Costa Rica es más digna que ese señor. La gente migra porque no hay esperanza, hay represión, cárcel, mal trato, asesinatos”, arengó Orozco.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace