Nacionales

Costa Rica no recibirá a migrantes nicaragüenses que lleguen por razones económicas

SAN JOSÉ, COSTA RICA —Diversas organizaciones y activistas de derechos humanos cuestionaron las declaraciones del presidente costarricense, Rodrigo Chaves, por asegurar este miércoles que tomarían medidas para evitar la llegada de personas que, según él, ingresan como “refugiados políticos” cuando en realidad son “refugiados económicos”, es decir extranjeros que ingresan al país en busca de oportunidades laborales.

Aunque el mandatario no explicó los mecanismos que utilizarían para esta medida, de concretarse los expertos indican que “sería un golpe”, en específico para los nicaragüenses que huyen de la crisis sociopolítica y que representan casi el 90 % de las solicitudes de refugio en dicha nación.

Ana Quiros, miembro de la opositora Unidad Azul y Blanco (Unab) dijo a la Voz de América que si se llegara a dar esta acción “sería una desgracia total y absoluta» para los migrantes y representaría «un riesgo de muerte o pérdida de libertad a quienes buscan este país para protegerse de la represión talibánica del régimen de Daniel Ortega”.

Quiros, quien tenía nacionalidad nicaragüense pero que se le canceló en 2018 tras ser expulsada del país, según dijo, por oponerse al mandatario Daniel Ortega, permanece en Costa Rica de donde es nativa. Ella considera que en el país donde reside actualmente “hay institucionalidad” por lo que espera que el presidente Chaves “valore con seriedad sus palabras a la luz de la legislación y a la normativa costarricense”.

El presidente Chaves anunció que la medida se estaría tomando próximamente, pero primero se le comunicará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) mediante una carta que entregará el canciller Arnoldo André.

“Ya llegó un momento en que la responsabilidad compartida de la comunidad internacional nos ha recaído de manera desproporcional a nosotros como sociedad, y la comunidad internacional no está colaborando con los recursos que necesita este país”, dijo Chaves el miércoles.

Al respecto, Ana Quiros dijo que desde el año 2018 como opositores se pusieron a disposición de las autoridades costarricenses para acompañarlos “en gestiones ante la comunidad internacional para que apoyen y acompañen a las autoridades costarricenses”.

“Nuevamente reiteramos nuestra voluntad de acompañar la gestión ante autoridades de otros países y exponer la crisis”, agregó Quiros.

Servicio Jesuita: «Declaraciones de Chaves colocan en vulnerabilidad a refugiados»

El Servicio Jesuita para los Migrantes de Costa Rica también se pronunció en un comunicado en donde indicó que “las advertencias” del presidente Chaves pueden colocar en circunstancias de mayor vulnerabilidad a las personas refugiadas en Costa Rica, las cuales rondan las 200.000, la mayoría nicaragüenses.

La organización dijo que “la revisión de las solicitudes de refugio es competencia de las autoridades establecidas en la legislación vigente del país” que en este caso es la llamada Comisión de Visas Restringidas y Refugio y en segunda instancia, el Tribunal Administrativo Migratorio (TAM), quienes deciden el otorgamiento del estatus de persona refugiada en el país.

“Las personas solicitantes de refugio tienen la obligación de someterse al procedimiento establecido por ley”, resaltó el organismo.

Por otro lado, Manuel Orozco, director del Centro de Migración y Estabilización Económica de Creative Internacional, en Washington, aseguró en Twitter que el mandatario costarricense “con su valentía que lo distingue le cierra la puerta a los más vulnerables” y agregó que “le da cancha abierta” a las personas que huyen de la crisis política en Nicaragua.

“Costa Rica es más digna que ese señor. La gente migra porque no hay esperanza, hay represión, cárcel, mal trato, asesinatos”, arengó Orozco.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace